
FERROVIAL
17:38:00
29,55

+0,63pts
La incertidumbre política y económica que se ha instalado en España y Reino Unido han marcado el primer semestre de Ferrovial, que ha visto como su beneficio neto caída un 29 por ciento hasta los 189 millones de euros. En esta línea, las ventas de la compañía han caído un 0,8 por ciento hasta los 4.697 millones de euros mientras que su resultado bruto de explotación (RBE) ha retrocedido un 21,8 por ciento arrastrado por la depreciación de la libra, que se acentuó tras el Brexit, los ajustes en Reino Unido y la debilidad del sector de la construcción en España.
Los ingresos obtenidos en nuestro país, que suponen el 26,5 por ciento del total, han descendido un 8,3%, mientras que el mercado internacional ha subido un 2,2%. Y es que, según explica Ferrovial, "la ralentización del mercado doméstico ha impactado negativamente en la evolución de la división de construcción", que ha registrado un descenso del 11,6% en las ventas y del 29,7% en la resultado bruto de explotación (similar al ebitda). También ha afectado negativamente al negocio la finalización de obras en EEUU, hecho que ha sido parcialmente compensado por la fortaleza de Budimex, cuyas ventas han subido un 9,1%.
La debilidad de la libra y los ajustes en el gasto público de las administraciones también han impactado negativamente en los resultados de la compañía y, sobre todo, en la rama de servicios. Por ejemplo, la filial británica Amey ha visto como su resultado bruto de explotación se recortaba un 58,6% en el primer semestre pese a que las ventas han mejorado un 3,3% por la "la presión sobre volúmenes y márgenes en los contratos con clientes públicos por las restricciones presupuestarias que afectan a dichos clientes". Y es que un 75% de las ventas de Amey proceden de contratos con las administraciones públicas británicas.
Ante semejante panorama, la filial británica ha puesto en marcha un plan de reestructuración para ahorra 24 millones en lo que resta de año. El plan incluye la eliminación de 600 puestos de trabajo.
El negocio de las autopistas ha reportado caídas por la venta de Chicago Skyway a un fondo de pensiones canadiense y de autopistas irlandesas (M4 y M3). La salida del perímetro de estos activos han supuesto que los ingresos caigan del negocio caigan un 4 por ciento y el RBE, un 12,2%. En términos comparables, se registraría un alza del 21,1% en las ventas, que suman los 236 millones de euros, y una mejora del 13,3% del resultado bruto de explotación a los 145 millones.
Todo estos acontecimiento han impactado al resultado de explotación de la empresa, que ha caído un 27,9 por ciento y al neto que, a su vez, se ha visto lastrado por el ajuste del valor de varios activos que se han visto compensados por las plusvalías registradas por as ventas de las autopistas
Peligros
De cara al segundo semestre del año, Ferrovial alerta de los posibles impactos del Brexit, tanto en su negocio de servicios como de aeropuertos y de la incertidumbre en España. "El retraso en la formación de gobierno y la prolongación de la actual inestabilidad política podría afectar a la evolución de la economía por el retraso en la toma de decisiones y la parálisis de la licitación pública", asegura.