Empresas y finanzas

Los test a la banca penalizarán con más dureza que la prueba realizada en 2014

Imagen del Banco Central Europeo. Foto: Dreamstime.

El resultado del test de estrés que la autoridad bancaria europea (EBA, por sus siglas en inglés) desvelará este viernes ahorrará suspensos a las entidades. Por vez primera desde que los supervisores comenzaron a probar la robustez del sector frente a hipotéticos shock externos en 2010, el examen carece de un umbral mínimo cuya no consecución fuerce a salir al mercado a reforzar la solvencia. Pero la metodología y la incorporación de nuevos riesgos lo convierten en un ejercicio más duro que el último test. Guindos augura que la banca española "va a quedar bien" en los test de estrés.

Si el análisis de 2014 provocó de media una reducción del capital regulatorio principal CET1 de 266 puntos básicos, ahora restará alrededor de 375 (100 puntos básicos adicionales), estima Alvarez & Marsal, la firma especialista en reestructuraciones y regulación financiera. Un impacto significativo frente al 13 por ciento medio al que asciende dicho ratio en la banca europea, según los últimos datos del BCE.

Sin activos fiscales diferidos

El mayor impacto ocurre por una multiplicidad de factores: incorpora nuevos riesgos como el de conducta -pérdidas por litigios, como son las derivadas de una mala venta de productos-; hay mayores restricciones a la hora de apuntarse aumentos de ingresos financieros y, sobre todo, el ejercicio de verificación y corrección de los datos por parte del BCE ha sido más severo, indica el director general e Alvarez & Marsal, Fernando de la Mora.

La reducción del censo de entidades examinadas desde las 123 de hace dos años a 53 -seis de ellas españolas- ha permitido al organismo escrutar mejor las incongruencias o corregir interpretaciones divergentes. Aquí se centrará buena parte del ajuste, con requerimientos superiores de provisiones, por ejemplo, después de haber sometido los datos a tres ciclos de revisión durante dos meses. "Se aplica el factor más conservador por prescripción del BCE", detalla de la Mora.

Al tensarse los balances de 2015 no recogerá impactos como el Brexit ni los tipos negativos. Pero su grado de dureza es superior a otros años, porque calcula el capital con las reglas exigibles en 2019 (fully loaded), lo que implica que dejarán de contabilizar ciertos recursos hoy permitidos, como los activos fiscales diferidos (DTA's), muy voluminoso en la banca española.

A pesar de carecer de un umbral suelo exigible, el BCE espera que las entidades conserven un capital CET1 mínimo del 5,5 por ciento tras someter sus balances a un escenario de crisis agravada donde los impagos se disparen y los mercados colapsen. "Esperamos que no haya ningún banco -español- por debajo del 5,5%", estimó el director general de Alvarez & Marsal, que limita a "menos de cinco" los que podrían incumplir ese nivel orientativo entre los 53 europeos.

Sea cual sea el resultado, la EBA descartó que una nota baja obligue a levantar capital ni impida pagar dividendos o cupones de su deuda. Pero servirá al proceso de revisión y evaluación supervisora (SREP), añadiendo, previsiblemente, una capa de capital a la que fije el BCE a cada entidad en ese ejercicio.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CaidadeRoma
A Favor
En Contra

Confiad, confiad, malditos!! Maldita plebe que ya no se fía de los Test de Stress, ni de calificaciones, ni de la solvencia del FGD... nisiquiera del nivel de riesgo de nuestros productos financieros de chichinabo!!

Tenemos que reeducarlos para que sean aún más liberales y que Wall Street sea la palabra en la conciencia de cada individuo.

Test de Stress 4.0: "Ahora más serios (para eso ponemos cara de gravedad), pero seguimos con la contabilidad creativa, maquillando cuentas y ocultando datos. Y para estudiar los balances de los bancos ficharemos a Tamariz."

En 2008 querían tiempo, pues lo han tenido y lo han malgastado.

Puntuación 1
#1
CaidadeRoma
A Favor
En Contra

Ayer saqué a mi perro después de cenar, a eso de las 10 de la noche. Tras dos cigarros, consiguió echar un mojón potente, homogéneo, con ese cierto giro que al salir le permite enroscarse en el conjunto depositado tal y como la crema sale de la manga pastelera. La culpa de este ritual diario la tiene una imagen en sepia del benjamín de la casa pidiendo que le comprase un chucho, que él se haría responsable.

Toda esa experiencia acumulada con los años, hizo que lo de ayer me dejase descolocado al observar la perfección de la acción. Por todo ello decidí otorgar a mi perro una Triple A como entidad de productos financieros. Producto que al recogerlo para introducirlo en su preceptiva bolsita, no dudé en trocear formando bolsitas en las que mezclaba un trozo perfecto con otros trozos no tan atractivos a la vista, que estaban esparcidos por el jardín (algunos muy resecos). A cada una de estas bolsitas también las califiqué con una triple AAA!!.

Por fin soy banquero. Por fin he hecho mi sueño realidad.

* PD: Me he inventado una escala de riesgos que va del 1 ( menos riesgo) al 7 (más riesgo). A todas las bolsitas las he calificado con 1/7. Y me las quitan de las manos!!

Puntuación 1
#2
franky
A Favor
En Contra

me puedo reir ya ?

Puntuación 0
#3