Empresas y finanzas

CE trata de clarificar criterios asignación control de fusiones

Bruselas, 28 sep (EFECOM).- La Comisión Europea ha elaborado un documento de orientación para clarificar los criterios de asignación del control de las fusiones en la UE y adaptar los textos vigentes a las últimas sentencias del Tribunal de Justicia europeo y a los cambios legislativos de los últimos años.

El Ejecutivo de la UE presentó hoy el borrador, que será sometido a consulta pública hasta el próximo 1 de diciembre.

El objetivo es, según un comunicado, ofrecer orientación precisa y accesible a las partes implicadas en una fusión, adquisición o empresa conjunta a la hora de decidir si la operación debe ser o no notificada a Bruselas.

El portavoz de Competencia de la Comisión Europea, Jonathan Todd, reseñó que esta iniciativa sólo pretende agrupar los criterios por los que se asigna a una autoridad u otra la supervisión de las concentraciones y no "tiene nada que ver" con la posibilidad de modificar el reglamento europeo de fusiones y, en concreto, la "regla de los dos tercios".

En noviembre pasado, en plena polémica por la decisión del Ejecutivo de la UE de que fueran las autoridades españolas las que evaluaran el efecto sobre la competencia del proyecto de compra de Endesa por Gas Natural, la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, anunció su intención de abrir una consulta para modificar el citado reglamento.

Según ese texto, cuando las empresas implicadas en una concentración obtienen más del 66 por ciento de su facturación de la UE en un sólo Estado, el análisis de la operación corresponde a las autoridades nacionales y no a las comunitarias.

En opinión de Kroes, el mercado energético europeo ha cambiado mucho desde 1997, cuando se estableció la citada norma, y dado el progreso en la integración de mercados, las grandes concentraciones nacionales tienen una importante repercusión a nivel europeo.

Todd indicó que la "reflexión" iniciada por la comisaria en noviembre pasado sigue en marcha, pero insistió en desvincularla del nuevo borrador de orientaciones.

Consideró, no obstante, que esta guía resultará útil en casos como el de Endesa y Gas Natural, al ofrecer una información más clara y precisa sobre a qué autoridad corresponde tramitar cada operación.

El nuevo documento sustituirá a cuatro textos, adoptados en 1998 bajo la anterior regulación de fusiones referidos a los conceptos de concentración, empresa conjunta y adquisición y al método de cálculo de los ingresos. EFECOM

epn/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky