
La inestabilidad política que vive España no frena, por el momento, la iniciativa empresarial. Esta es una de las conclusiones que se desprende del Estudio sobre Demografía empresarial, que Informa D&B hizo público ayer.
Según destaca dicho informe, entre enero y junio, nacieron un total de 57.339 empresas en el territorio español, un 12 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Sólo durante el mes de junio, y a pesar de la presión de la cita electoral del pasado día 26, se crearon 9.320 empresas, un nueve por ciento más que durante el mismo mes de 2015.
De acuerdo con Nathalie Gianese, directora de estudios de Informa D&B, durante el primer semestre de 2016 el tejido empresarial español ha confirmado su mejoría, porque en paralelo al aumento en la creación de empresas, se ha reducido el número de concursos. No obstante "las disoluciones experimentan un repunte y la inversión no alcanza los niveles del año pasado", revela Gianese.
En las próximas semanas, elEconomista publicará una nueva edición del Ecobarómetro que elabora junto a Informa D&B, en el que se profundizará en cómo estos datos ha afectado a la salud crediticia de las empresas españolas.
Por comunidades, Cataluña repite como la autonomía más activa en lo que creación de empresas se refiere, ya que en el primer semestre se dieron de alta 11.973 nuevas compañías. No obstante, la actividad en la Comunidad de Madrid fue muy similar, porque se pusieron en marcha 11.105 nuevas empresas. Las compañías madrileñas recién nacidas fueron relativamente más grandes que las catalanas, lo que ha permitido a Madrid ser la autonomía que captó más capital en los seis primeros meses del año, concretamente, 1.000 millones de euros. En cuanto al tercer puesto del ranking en creación de empresas, fue para Andalucía, donde se constituyeron 9.469 compañías entre enero y junio.
Cae la reducción de empleo
Respecto al número de concursos, este año se contraen de manera muy significativa. Según datos de Informa D&B, entre enero y junio, entraron en concurso un total de 2.314 compañías, pero la cifra es mucho más reducida que la registrada en el mismo periodo de 2015, cuando alcanzó las 2.995. Además, el número de trabajadores afectados decayó; al pasar de los 21.772 del primer semestre de 2015, a los 16.568 del mismo periodo de 2016.
Por sectores, también hubo diferencias en dinamismo. La caída del desempleo y la reactivación del consumo que vive la economía española ha impulsado especialmente al sector comercial. En los seis primeros meses de 2016, se crearon más de 13.000 empresas especializadas en esta actividad. El segundo sector que ha visto nacer más empresas es el constructor, también muy ligado al ciclo económico. En total, ahora operan en construcción casi 11.300 empresas más que hace doce meses y, además, concentran las mayores inversiones en capital, que alcanzaron los 1.500 millones en el primer semestre del año.