Empresas y finanzas

OHL vende Los Bermejales y su participación en el Hospital de Arganda a Aberdeen

El grupo de construcción avanza en su plan de desinversiones en activos no estratégicos

OHL avanza en su plan de desinversiones. El grupo que desde hace apenas dos semanas preside Juan Villar-Mir de Fuentes ha vendido su participación, del 33,3 por ciento, en la sociedad Phunciona Gestión Hospitalaria, propietaria del Hospital del Sureste, en Arganda del Rey (Madrid). Asimismo, la constructora ha traspasado la sociedad Superficiaria Los Bermejales, promotora hace seis años del primer edificio administrativo que se construyó en Andalucía (en Sevilla) con colaboración público y privada. El fondo de inversión Aberdeen ha sido el comprador de ambos activos.

Estas operaciones, que se realizaron en la primera parte del año, han reportado, junto con la venta del 36 por ciento que OHL tenía en la concesionaria de la línea 9 del Metro de Barcelona -también a Aberdeen-, ingresos por 134,2 millones de euros.

La venta de la línea 9 de Metro de Barcelona abarca el grueso del importe obtenido por estas desinversiones, que han generado unas plusvalías de 20,7 millones de euros para el grupo que controla la familia Villar Mir.

Pendiente de Metro Oeste

OHL también acordó con Aberdeen la venta de su participación del 28 por ciento en el Metro Oeste de Madrid. No obstante, la operación está pendiente de que las autoridades madrileñas den el visto bueno definitivo.

Al término del primestre trimestre, OHL había completado el 75 por ciento de su plan de desinversiones, que preveía ingresar unos 200 millones por la rotación de activos no estratégicos.

La prioridad del grupo de construcción español ha sido -y lo sigue siendo- rebajar su endeudamiento. En esta línea, la semana pasada OHL anunció la venta de un 7 por ciento de Abertis, lo que implica deshacerse de prácticamente la mitad de su participación en la concesionaria catalana.

Por esta operación, la constructora recibe 814 millones, que dedicará a cancelar o amortizar parcialmente créditos, por un importe de 588 millones. Destinará igualmente 212,4 millones para financiar sus compromisos de capital en las nuevas concesiones que tiene adjudicadas en Chile, Colombia y Perú, donde, además, prevé dar entrada como socio a un fondo. El grupo ya dedicó 340 millones de los casi 1.000 millones de la ampliación de capital que realizó en octubre pasado a este cometido. El resto lo utilizó, precisamente, para recortar su deuda, que al término del primer trimestre ascendía a 4.004 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky