La cifra recoge los viajes a congresos, los pagos por colaboraciones y las retribuciones para I+DTodas las compañías en España han publicado por primera vez sus aportaciones a profesionales
Los laboratorios farmacéuticos presentes en España destinaron el pasado año 2015 un total de 496 millones de euros a sus relaciones con los profesionales médicos. De esta cantidad, la mayor parte -190 millones- se destinó a los contratos entre estas compañías y las organizaciones y profesionales para la realización de proyectos de I+D; otros 119 millones de euros fue directamente a los profesionales en concepto de ayudas para acudir a congresos y reuniones profesionales; 66 millones de euros se destinaron a sociedades científicas y otras organizaciones sanitarias para la organización de estos eventos, y otros 88 millones se dedicaron a entidades y profesionales individuales en concepto de prestación de servicios como elaboración de informes, asesorías o ponencias. Además, hubo una partida de 33 millones de euros para donaciones a organizaciones sanitarias.
La cifra total de 496 millones corresponde a los cerca de 200 laboratorios farmacéuticos adscritos al Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica y representa, según los cálculos realizados por elEconomista, algo más de un 3 por ciento de las ventas totales de estos mismos laboratorios (ver gráfico).
Unos 1.500 euros por médico
Entre ellos, según los datos recopilados por este diario, el grupo de los grandes laboratorios presentes en España destinan una media de entre 20 y 30 millones anuales a sus relaciones con los médicos, lo que representa en muchos casos el 5 por ciento de sus ventas. En general, en este top ten de laboratorios, la mitad de esos pagos está relacionado con las retribuciones por el diseño o ejecución de ensayos clínicos y un 30 por ciento se destina a actividades formativas. Los grandes laboratorios colaboran anualmente con una media de 3.000 médicos en nuestro país y una media de 250 organizaciones sanitarias, donde se incluyen tanto las sociedades médicas como los hospitales públicos y privados. La media de pagos realizados a los profesionales sanitarios por los grandes laboratorios en nuestro país asciende a unos 1.500 euros al año, según los cálculos de elEconomista.
Estos datos se conocieron ayer por primera en nuestro país gracias a la iniciativa de transparencia europea que han adoptado las compañías adheridas al Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica en España, que entre los días 27 y 30 de junio han publicado en sus sitios web las colaboraciones realizadas en 2015.
?La interacción entre industria farmacéutica y organizaciones y profesionales sanitarios es fundamental para la investigación de nuevos medicamentos. Esta colaboración genera un círculo virtuoso donde todos ganan: los profesionales, puesto que actualizan y mejoran sus conocimientos sobre medicamentos; la industria, que se beneficia de la experiencia clínica y científica de los sanitarios; el sistema sanitario, que dispone de profesionales a la vanguardia del conocimiento y la investigación biomédica internacional, así como de constantes mejoras farmacológicas, y los pacientes y sociedad en general?, apuntó ayer la patronal Farmaindustria en un comunicado.