Empresas y finanzas

El Banco de Portugal recibe cuatro propuestas para adquirir Novo Banco

  • BPI, Apollo, Centerbridge y Lone Star estarían interesados
  • Banco Santander y BCP se quedarían al margen

El Banco de Portugal ha recibido cuatro propuestas para adquirir Novo Banco, la entidad creada con los activos sanos del Banco Espirito Santo (BES), en cuya compra, según medios portugueses, podrían estar interesadas entidades participadas por bancos españoles.

Así lo ha publicado el Banco de Portugal en un comunicado en su página web, en el que no indica cuáles son las entidades que han presentado ofertas.

El supervisor bancario luso ha dicho que el análisis de las propuestas se inicia ahora a la luz de los criterios de admisión y selección establecido en las especificaciones dadas a conocer el pasado mes de abril.

Posteriormente, se tomará una decisión sobre cuál de las vías, procedimiento de venta estratégica o procedimiento de venta en mercado, será seguida para concluir el proceso de desinversión de la participación que tiene el Fondo de Resolución en Novo Banco.

Medios portugueses han publicado que las ofertas que finalmente han presentado propuestas para hacerse con Novo Banco el Banco Portugués de Inversión (BPI, participado por CaixaBank) y los fondos estadounidenses Apollo, Centerbridge y Lone Star.

Santander y BCP

Según dichas informaciones, los otros dos bancos que habían pedido acceso a la documentación, Banco Santander y el Banco Comercial Portugués (BCP, participado por el Sabadell) no habrían presentado al final propuestas para comprar Novo Banco.

Novo Banco fue creado en 2014 y fue recapitalizado con un crédito público de 3.900 millones de euros y otros 1.000 millones aportado por el resto de entidades financieras portuguesas.

Esta es la segunda vez que se intenta vender ese banco, que pertenece al Fondo de Resolución, después de un primer intento el año pasado, cuando el concurso se canceló al no presentarse propuestas atractivas, que impidieran que se vendiera a un precio menor al que costó rescatarlo, lo que provocaría pérdidas que deberían ser asumidas por los bancos que participaron en él.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky