Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y los hospitales Virgen de las Nieves y San Cecilio de esta ciudad andaluza han demostrado que el uso de un programa de telerehabilitación a través de Internet puede mejorar la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama, según los resultados publicados en la revista 'Cancer'.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La iniciativa, conocida como 'e-Cuidate', utilizó la plataforma de llamadas y videollamadas 'Skype' y logró mejorar los efectos secundarios relacionados con el tumor y el tratamiento, como el deterioro de la calidad de vida, dolor, pérdida de fuerza o fatiga, gracias a la buena adherencia y satisfacción que generó entre las usuarias.
Según ha explicado la autora principal del trabajo, Noelia Galiano Castillo, del departamento de Fisioterapia de la UGR, la mejoría observada confirmar que "un programa de ejercicio de ocho semanas a través de Internet puede ser realizado con éxito sin necesidad de una estrategia terapéutica presencial".
Además, este sistema de telerehabilitación ha conseguido mantener los resultados positivos conseguidos tras el programa de ejercicio después de seis meses.
En virtud de estos resultados, sus autores admiten que este enfoque terapéutico 'on-line' podría ayudar a las pacientes que han sufrido un cáncer de mama a mejorar sus síntomas y su nivel funcional a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Relacionados
- Famma reclama más investigación para mejorar la calidad de vida de los enfermos de ela
- La Junta resalta el trabajo de familias y asociaciones en mejorar la calidad de vida de personas con autismo
- El Gobierno uruguayo emitirá un decreto para mejorar "la calidad del gasto"
- FENIN entrega sus 'Premios Voluntades 2016' a empresas dedicadas a mejorar la salud y calidad de vida de la población
- CCOO C-LM dice que hay crear empleo "de calidad" y mejorar salarios para paliar la "debilidad" de los precios