Empresas y finanzas

Villar Mir prevé triplicar el beneficio en 2016 tras ganar un 31% menos

  • Comprará minas en África y Sudamérica y construirá parques eólicos
Juan Miguel Villar Mir, durante la junta de accionistas de OHL de junio. Imagen de EFE

Grupo Villar Mir (GVM) ganó 60,2 millones de euros en 2015, lo que supone una rebaja del 31% con respecto al año anterior. El holding empresarial que controla, entre otros, OHL, se ha visto penalizado por las pérdidas de Ferroglobe, la sociedad resultante de la fusión de FerroAtlántica y la estadounidense Globe Specialty Metals, y de Fertiberia, mientras que la división inmobiliaria, por su parte, contrajo sus ganancias.

Para 2016, sin embargo, las proyecciones del grupo, que seguirá presidido por Juan Miguel Villar Mir tras la reestructuración en OHL, es que el resultado neto se multiplicará por más de tres veces, hasta los 200 millones.

Sólo el negocio de concesiones y construcción, capitalizado en OHL, de la que GVM tiene el 58% de las acciones (directo e indirecto), arrojó una mejora del resultado en el último ejercicio, con una subida del 141%, hasta 32,7 millones. La actividad de real estate (Inmobiliaria Espacio) aportó un beneficio de 53,2 millones, lo que representa un 33%, mientras que Villar Mir Energía ganó 17,4 millones. Ferroglobe propició unas pérdidas de 39 millones y la división de fertilizantes (Fertiberia) de 3 millones.

El resultado bruto de explotación (ebitda) de GVM ascendió a 1.119,8 millones, lo que implica un descenso del 17%. Las ventas avanzaron un 12%, hasta 7.254,5 millones. Las previsiones del holding apuntan a que esta cifra se incrementará hasta los 8.000 millones este año (10,3% más).

Internacionalización

La prioridad estratégica del grupo para el periodo 2016-2020 será avanzar en el proceso de internacionalización. GVM ya está presente en 38 países y en el último ejercicio el 69% de las ventas y el 96% del ebitda ya procedieron del exterior, donde emplea a más de 20.800 personas (el 66% de los 31.617 que tiene en total).

Por actividades, Ferroglobe proyecta adquirir o tomar participaciones en minas de manganeso, cuarzo y reductores en África y Sudamérica, así como desarrollar plantas de producción de silicio metal y ferroaleaciones y, a través de Silicio FerroSolar, proceder al lanzamiento comercial del silicio metal de calidad solar fotovoltaica producido por métodos electrometalúrgicos. Fertiberia, por su parte, se centrará en buscar oportunidades en países con buenas condiciones estructurales para la producción de fertilizantes o con un mercado agrícola de elevado potencial. Mientras, Villar Mir Energía tiene en proyección tres nuevas centrales hidroeléctricas en el río Xallas, en Galicia, así como la construcción de uno varios parques eólicos en España.

La estrategia de Inmobiliaria Espacio se focaliza en crecer en el mercado de propiedad para alquiler, así como en culminar el Proyecto Canalejas, en Madrid. OHL, entretanto, desarrollará el plan estratégico anunciado el año pasado, centrado en ganar rentabilidad a los proyectos y en crecer en concesiones -en países como Estados Unidos y Canadá- y en el negocio industrial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky