Empresas y finanzas

Accionistas aprueban venta de la cadena de televisión Univisión

Los Angeles (EEUU), 27 sep (EFECOM).- Los accionistas de la cadena de televisión líder en español en EEUU, Univisión, acordaron hoy la venta a un grupo privado de inversores por un total de 12.300 millones de dólares.

Según informó la compañía, la venta ha sido aprobada por un 80 por ciento de los accionistas.

El grupo de inversores que ha hecho posible esta compra está liderado por el magnate de los medios de comunicación Haim Saban y formado por "Madison Dearborn Partners", "Providence Equity Partners", "Texas Pacific Group", "Thomas H. Lee Partners" y "Saban Capital Group".

Tras conocerse la noticia, las acciones de Univisión cayeron ocho céntimos de dólar, hasta los 34,36 dólares en la bolsa de Nueva York.

El grupo Univisión, radicado en Los Angeles, es el líder de la televisión en español en EEUU, y gestiona las cadenas Univisión, TeleFutura y Galavisión.

Además también gestiona una treintena de estaciones de televisión, casi 70 emisoras de radio en todo el país, una compañía discográfica y participa en otras firmas con actividades afines.

El anuncio pone fin hoy a una esperada venta que ha generado durante meses controversia y litigios legales.

El plazo para presentar las ofertas de compra concluyó el pasado 20 de junio.

Ese mismo mes varios accionistas del grupo Univisión presentaron demandas contra la compañía y su junta de directores.

Su intención era la de bloquear la venta bajo el argumento de que no habían obtenido un precio justo por la compañía.

La compra actual de 12.300 millones de dólares supone un precio líquido por acción de 36,25 dólares.

Además, el grupo de accionistas se compromete a asumir las deudas de Univisión que en la actualidad ascienden a 1.400 millones de dólares.

La aprobación de la venta de Univisión llegó hoy tras un primer intento de adquisición iniciado por el grupo rival en el campo de la televisión hispana, la cadena mexicana Televisa, que fue rechazado.

Según la propia Televisa, Univision se negó a mantener cualquier tipo de conversaciones con ellos para su venta, una actitud que llevó a numerosos accionistas del líder de la televisión en español en EEUU a demandar legalmente a su compañía.

Las especulaciones sobre una posible compra por parte de Televisa estuvieron presentes incluso en las últimas semanas cuando Univisión tuvo que difundir un comunicado en el que negaba tal posibilidad. EFECOM

ra-co/esc/cd/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky