
La hotelera española NH ha llegado a su día clave. El grupo celebra hoy su Junta General de Accionistas en la que se demarcarán las posiciones dentro del consejo de administración. Los mayores accionistas de la compañía llevan dos meses enfrentados tras el anuncio del grupo inversor chino HNA de adquirir el 51% de la hotelera belga Rezidor, competidor directo de NH en varios mercados de Europa. Los cuatro consejeros de NH del grupo chino HNA no acuden a la junta.
La operación de compra levantó asperezas entre el resto de accionistas al considerar que la permanencia de HNA en el consejo de administración podría crear un conflicto de intereses en la compañía española.
De este modo, el fondo Oceanwood -que posee ya el 12% de NH tras ampliar en dos ocasiones su participación tan sólo en éste último mes-, solicitó de manera formal votar en la junta de hoy el cese de los cuatro representantes que el grupo chino tiene en el consejo, entre los que está Charles Mobus, el presidente del mismo.
Reparto de apoyos
Oceanwood ya ha conseguido el apoyo de Hesperia, que posee el 9% de la hotelera, y de los fondos Henderson y Schroders, con el 4,2% y el 2,5%, respectivamente. Aunque entre los cuatro accionistas suman el 27,7% de NH, fuentes del mercado aseguran que Oceanwood ya tiene de su lado al 42% de la compañía.
El grupo chino HNA y máximo accionista de NH con el 29,5% ha remitido varias cartas a los propietarios de la hotelera en la que han pedido votar en contra de Oceanwood y Hesperia bajo el argumento de que están poniendo "en peligro" la inversión de los accionistas. Además, HNA solicitó en la última reunión del consejo de administración el cese del consejo del representante de Oceanwood, Alfredo Fernández Agra.
Por otro lado, los rumores de una OPA sobrevuelan NH. Mientras que HNA denuncia presiones por parte de Oceanwood para que lance una oferta por la hotelera española, fuentes cercanas al fondo aseguran que éste, todo lo contrario, pretende frenar la posible adquisición elevando el precio de la acción para subir el valor de la compañía. Un planteamiento que se interpreta por otro lado como una estrategia para vender más caro.