Empresas y finanzas

Ángel Ron: "Si pasa todo lo que puede pasar, estamos preparados"

Ángel Ron asegura haber preservado el motor del banco en un entorno desafiante, en el que tras el ajuste queda fortaleza.

El inversor en Banco Popular en los últimos años es uno de los más contrariados en bolsa. El malestar es evidente cuando el accionista que haya acudido a esta última ampliación necesita multiplicar muchas veces el precio de los nuevos títulos (1,25 euros) para poder recuperar su inversión. "Yo entiendo el malestar del inversor de largo plazo que se ha visto penalizado por la evolución de la bolsa y por las circunstancias específicas del banco, pero hay que recordar que antes de la crisis había tenido una trayectoria en bolsa con unos retornos elevadísimos", asegura el presidente de la entidad, Ángel Ron. "Esto es renta variable. Se pudo entrar y se pudo salir. Y el banco con sus características de actor doméstico de cierto tamaño, sin diversificación internacional, ha superado la crisis más dura de la historia con sus propios recursos. Desde 2006, la gestión se ha centrado en la transformación en un banco comercial y de consumo. Esto es difícil de aceptar por quien ha tenido una mengua patrimonial, pero también es justo reconocer que la gestión ha preservado la parte fundamental del banco en un entorno desafiante".

Ante las críticas de los accionistas, el presidente de Banco Popular asegura que "las circunstancias han variado sustancialmente. En 2007 teníamos crecimiento de las rentabilidades, tipos de interés altos, menos regulación, perspectivas de crecimiento infinitas que dieron lugar a decisiones de inversión que no respondían a una realidad. A los que hemos tenido que gestionar eso nos ha tocado un ajuste que nos deja una entidad con fortaleza". El presidente de Popular no se arrepiente de decisiones pasadas, como la compra del Pastor. "Con el beneficio de la retrospección, el lunes todo el mundo acierta la quiniela. Popular luchaba por la independencia con mejores ratios que los demás. Eso hizo que el banco, en pleno boom inmobiliario, fuera apetecido por algunas cajas de ahorros, como era público y notorio. La posición de debilidad era obvia, porque no podía comprar cajas y podía ser comprado. Hemos corrido mejor suerte, pero de una batalla como esa sales con heridas. Hablar de esquemas SIP como al que recurrieron algunos de nuestros competidores parece que estemos hablando del cuaternario, pero es de anteayer. Cuando llegamos al acuerdo de integración del Pastor no sabíamos que estuviéramos a punto de la intervención del país. Recibimos todo tipo de felicitaciones, porque la compra se hizo por debajo del valor en libros. Si en el mes de noviembre de 2011 se hubiera hecho una encuesta, no estaba en el radar de nadie que se pasara a un esquema de ayudas públicas para la integración de entidades. Ahora se ve que es lógico lo que ocurrió, pero también hubiese sido lógico su contrario. No soy capaz de perder el tiempo pensando que hubiésemos hecho si las cosas hubiesen sido distintas. Lo que aprendes de aquel contexto es que vamos a adelantarnos. Si pasa todo lo que pensamos que puede llegar a pasar, estamos preparados. Y de no pasar, volveremos a una rentabilidad adecuada antes".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

z3
A Favor
En Contra

íngel Ron asegura....: haber preservado el motor del banco en un entorno desafiante ?, en el que tras el ajuste queda fortaleza...???

frases marketinera...--

está en kiebra....desde hace tiempo...

inutil.... de 40 ..a ....2...

Puntuación -7
#1