Empresas y finanzas

Méndez pide nuevo capital español haga empresas "se fortalezcan"

León, 27 sep (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, reclamó hoy que la entrada de nuevo capital nacional en varias de las principales empresas eléctricas españolas redunde en un "fortalecimiento" de estas compañías, ya que, a su juicio, mostraría que "se va en la dirección correcta".

De este modo, Méndez se refirió a las recientes operaciones bursátiles en virtud de las cuales constructoras españolas, como Acciona y ACS, han entrado en compañías eléctricas nacionales, como Endesa e Iberdrola.

"Creo que estos movimientos, si, al final, lo que traen como consecuencia es un fortalecimiento de las empresas de nuestro país en el sector eléctrico, aumentando su tamaño y mejorando su competitividad, sería un movimiento en la dirección correcta", opinó el líder de UGT.

Acerca de la proximidad temporal de estas últimas operaciones en un mismo sector, Méndez, quien hoy clausuró en León unas jornadas estatales sobre Turismo, señaló que "lo que está ocurriendo es que, como consecuencia de la OPA de E.On sobre Endesa, las empresas españolas piensan que se puede abrir la veda y están tomando posiciones".

En cambio, sí mostró expresamente su "grave preocupación" ante la posibilidad de que la OPA lanzada por la germana E.On sobre Endesa prospere.

"E.On ha anunciado una prima muy fuerte de la acción para que sus accionistas aprueben la operación; si la OPA sale adelante, éstos serán muy felices, pero este dinero, luego, ¿cómo se va a compensar?, ¿cómo va a quedar la empresa después?, ¿quién lo va a pagar?", se preguntó el responsable sindical.

En este sentido, rechazó la posibilidad de que este supuesto desfase económico sea compensado mediante una subida de las tarifas eléctricas o mediante la paralización de los planes de inversiones diseñados con anterioridad por la actual dirección de Endesa.

Asimismo, advirtió de que su sindicato mantendrá una actitud "vigilante" para evitar que si la OPA de E.On prospera esta circunstancia se traduzca en ajustes de plantilla.

"E.On tiene una tradición, en sus compras y ventas, de reducción de empleo y de ajustes de plantilla, por lo que tenemos una grave preocupación en esta materia", dijo Méndez, quien reclamó igualmente al Gobierno que vele por que este tipo de situaciones no se produzcan y "defienda el interés general de nuestro país". EFECOM

jgm/jcp/cla/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky