Empresas y finanzas

Espinosa dice retraso OCM vino dará tiempo buscar mejor solución

Madrid, 27 sep (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, aseguró hoy en el Congreso que el retraso de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino servirá para hacer comprender mejor en Bruselas los retos futuros a los que se enfrenta el sector en España.

En este sentido, y preguntada por el asunto por la diputada socialista María Antonia Díaz, apuntó que este retraso servirá para profundizar en el debate y en la búsqueda de soluciones favorables para España con el resto de Estados miembros.

Recalcó además que, para planificar el futuro, hay que hacerlo de forma dialogada, con las Comunidades Autónomas, las Organizaciones Profesionales y el conjunto del sector, "sin posturas preconcebidas".

Comentó que se aprovechará para que la propuesta de la Comisión Europea (CE) aporte mejores soluciones a los intereses de España, ya que "contamos con el mayor viñedo del mundo y porque en torno a él se articula un tejido, económico, social y medioambiental, esencial en determinadas zonas de nuestro territorio".

Recordó que el sector español ha hecho grandes esfuerzos de inversión para mejorar sus estructuras y poder acceder a un mercado muy competitivo, en el que además han aparecido vinos de nuevos países productores que han complicado el panorama del sector, si a ello se suma el descenso en el consumo interno de vino.

Por ello, subrayó que "nos encontramos ante una reforma necesaria y compleja, porque no debemos olvidar, además, que un número importante de países de la Unión Europea no son productores, y los que lo son, tienen realidades muy diferentes", lo que "nos sitúa en un punto de partida con posiciones iniciales muy diferentes".

Resaltó que "debemos tener presente la diversidad de nuestro propio sector vitivinícola", tal y como se ha puesto de manifiesto en las distintas opiniones que han surgido en torno a esta reforma, por lo que ha planteado ante las instituciones europeas la necesidad de afrontar esta nueva OCM con tiempo suficiente. EFECOM

ap/lgc/src/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky