Empresas y finanzas

El Santander centra en España el ahorro de costes para mejorar la eficiencia

  • El grupo desplegará planes de contención de gastos en todos los mercados
Imagen: Archivo

El Santander se ha fijado como objetivo reducir los gastos operativos en los últimos años para mejorar la eficiencia y, incrementar de esta manera, la cuenta de resultados. La pretensión del banco es disminuir el ratio de costes sobre ingresos al 45% en los próximos tres ejercicios. Al cierre del primer trimestre este parámetro se situaba ligeramente por encima del 48%.

Para lograr esta ambición centrará sus esfuerzos en varios mercados, entre los que destaca España. Según detalló la semana pasada el director financiero, José García Cantera, en un encuentro con analistas, la filial de nuestro país será unos de los tres divisiones principales que tendrán que llevar a cabo una mayor recuperación de la eficiencia. En concreto, deberá colocar en el entorno del 50% el ratio, lo que supondrá una mejora de más de cuatro puntos porcentuales. Aún así, la franquicia española presentará el peor parámetro de todas las filiales junto a la argentina, que soportará el mayor sacrificio.

Esta circunstancia se produce porque en España los ingresos se encuentran presionados a la baja por los tipos negativos, un hecho que no ocurre en los mercados americanos o el británico, lo que impide que la eficiencia mejore de una manera más notable.

Precisamente, es en nuestro país donde va el banco ha iniciado los ajustes de personal y plantilla. Reducirá en 1.380 empleados y unas 450 oficinas. Con esta medida, el grupo pretende bajar la factura de los costes en una horquilla de entre 75 y 110 millones anuales a partir de 2017.

El banco hará énfasis en la partida de los coste en todos las regiones, según indicó García Cantera. Así, en Argentina la eficiencia mejorará en casi nueve puntos porcentuales; en Polonia, más de seis; en Chile, más de cuatro; y en México, más de tres.

México, la mejor en 2018

Las franquicias con un parámetro muy por debajo del grupo sin Estados Unidos y Brasil. En 2018, será México, atendiendo a las expectativas que maneja el banco en su plan estratégico a tres años.

El recorte de los costes será la principal palanca que las entidades españolas tendrán en los próximos años para hacer frente a los tipos ultrabajos como consecuencia de las medidas aplicadas por el BCE para incentivar la recuperación de la economía europea. El euribor permanecerá al menos hasta la próxima primavera, según el consenso de los analistas, y se situará por debajo del 0,30% hasta finales de 2018.

Este contexto complicará un relanzamiento de la rentabilidad de los bancos, que de media se limita al 5%, la mitad del coste de capital. Por eso, el sector está intentando aumentar la base de clientes vinculados, que son cuatro veces más rentables. El Santander, por ejemplo, lanzó hace doce meses 'cuenta 1,2,3', producto al que está incorporando novedades de manera periódica. El objetivo del banco es tener a finales de este año 2 millones de usuarios con esta cuenta.

Los bancos, con el fin de reducir los costes, están impulsando las nuevas tecnologías en los procesos operativos, algo que también están potenciando con el propósito de adecuarse a los tiempos actuales y estar preparados para el estallido de las fintech en el corto plazo.

La digitalización, en el caso del Santander, se encuentra en el foco de su estrategia en todos los países donde opera. La intención del grupo es tener a 20 millones de clientes activos en internet y móvil, cifra que espera que se incremente a 30 millones en 2018, el 35% del total.

Los expertos calculan que el sector en nuestro país continuará con el cierre de oficinas y el recorte de empleados en los próximos para incrementar el ahorro de los costes. Los analistas de Funcas prevén que desaparecerán otras 3.000 sucursales y se mermarán las plantillas en otros 15.000 trabajadores hasta 2019, lo que supone un 7,5% adicional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky