Empresas y finanzas

El gran comercio alerta que los cambios continuos de leyes frenan la inversión

  • La patronal Anged critica la inseguridad jurídica
Javier Millán Astray, director general de Anged, la patronal de la gran distribución. Foto: Elisa Senra.

Los continuos cambios de leyes a nivel autonómico y municipal amenazan con frenar la inversión y paralizar el crecimiento y la recuperación del comercio en España. Es lo que advierten desde Anged, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución.

Si ciudades como Barcelona, Santander, Valencia, Alicante o Badajoz han modificado sus zonas de gran afluencia turística, limitando así los horarios comerciales, organismos como el Consejo Insular de Mallorca -posteriormente lo ha replicado también Menorca- han ido incluso mucho más allá estableciendo moratorias de tres años para la apertura de nuevos establecimientos. Y eso cuando muchas empresas tenían ya sus inversiones programadas y ven ahora como sus planes quedan en el aire.

Desde Anged señalan como la Comisión Europea recordaba ya recientemente a España que mantiene una de las diez legislaciones más restrictivas de toda la Unión Europea para el desarrollo del comercio, lamentando que la modernización del sector esté "condicionada por la parsimonia y falta de acción de los gobiernos autonómicos y locales", de acuerdo con la patronal. En este sentido, el director general de Anged, Javier Millán Astray, tiene claro que "existe un problema hiperregulación, de inseguridad jurídica y de arbitrariedad que impide la modernización del comercio y su transformación a la era digital en las que estamos inmersos".

Crecimiento e inversión

En plena crisis económica, entre los años 2008 y 2014, las grandes empresas de distribución invirtieron en España un total de 12.000 millones de euros. Lo hicieron en un entorno jurídico especialmente complicado debido a las numerosas trabas para la apertura de establecimientos y la restricción de horarios comerciales.

Y todo ello, además, con continuos caídas de las ventas debido a la desaceleración del consumo. En 2014 la situación empezó a cambiar. Según los datos del INE, ese año las grandes superficies crecieron un 1,5%, en 2015 la recuperación se aceleró y las ventas aumentaron un 4,3% y en lo que llevamos de este año, entre enero y abril, se ha consolidado la tendencia con un crecimiento del 4,2%.

Millán Astray recuerda que "el consumo encadena 19 meses creciendo por encima del 2%; la mejora de la coyuntura se ha trasladado a la actividad del comercio y al empleo del sector, con casi 40.000 nuevos afiliados" y que los principales servicios de estudios apuntan a que la tendencia va a mantenerse en lo que queda de año, pero insiste también en que "la mejora en la coyuntura económica no debería servir para retrasar más las grandes reformas estructurales que necesita la economía, y en particular el comercio".

Todo ellos sin olvidar tampoco que empieza a haber síntomas de una pérdida de confianza por parte de los consumidores debido de las incentidumbres políticas y económicas. Es un clima que, en cualquier caso, según Millán Astray, "mejorará cuando se forme nuevo Gobierno y, lo que es más importante, se adopten las medidas necesarias para mejorar la competitividad de las empresas y la estabilidad económica".

Para Anged, una de las claves para consolidar la recuperación del comercio está en el turismo. El gasto medio de los turistas está creciendo al 7% y las regiones más turísticas son en las que más está creciendo la actividad comercial. "Para aprovechar ese potencial, desde Anged estamos demandando a las comunidades autónomas la necesidad de dinamizar el comercio en las zonas turísticas favoreciendo la flexibilidad de los horarios comerciales", dije Millán Astray.

"Es incomprensible que haya ciudades llenas de turistas en festivos con los comercios cerrados por imperativo legal cuando países como Italia y Portugal, con una estructura comercial muy similar a la nuestra, han establecido la pena libertad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky