
Un grupo de once grandes compañías energéticas se han unido para defender las bondades de la energía eólica marina y para pedir al Consejo Europeo celebrado ayer en Luxemburgo que mantenga una política estable con las renovables que permita seguir reduciendo los costes de esta tecnología para convertirla en un actor fundamental de los próximos años.
La industria se muestra confiada en que la eólica marina podrá reducir sus costes por debajo de los 80 euros/MWh para los proyectos que consigan la decisión final de inversión en el año 2025 incluyendo el coste de conexión a la red.
La energía eólica marina puede ser plenamente competitiva con las nuevas tecnologías de generación convencional en 2025 y convertirse en una parte esencial para mejorar la seguridad de suministro en Europa y los objetivos de descarbonización, aseguran en la carta enviada al Consejo Europeo.
Para lograrlo, las empresas implicadas en esta iniciativa reclaman un mercado estable y a largo plazo en Europa para las renovables.
Para conseguir las metas propuestas por este grupo de empresas se considera que se tendrán que instalar 4.000 MW de eólica marina hasta el año 2025, las distintancias a la coste rondarían entre los 40 y 50 kilómetros y la reducción de costes seguiría el ritmo del 20% logrado en Reino Unido durante el periodo 2011-2015.
Los firmantes
La carta está firmada por el consejero delegado de Iberdrola Renovables, Xabier Viteri; el Gerente general de Adwen, Luis Álvarez; el director financiero de EDPR, Joao Paulo Costeira; el consejero delegado de E.ON Climate & Renewables, Michael Lewis; el consejero delegado de Eneco Energie, Jeroen de Haas; el presidente de GE Renewable Energy, Anders Soe-Jensen; Hans Bünting, consejero de RWE Innogy; el vicepresidente de renovables de Statoil, Halfdan Brustad, y el vicepresidente de Vattenfall, Gunnar Groebler.