Empresas y finanzas

La 'biotech' de Garmendia se fusiona con la inglesa Expedeon

La exministra Cristina Garmendia. | Fernando Villar

La compañía biotecnológica Sygnis, presidida por la exministra Cristina Garmendia, ha acordado su fusión con la compañía británica Expedeon, una operación a la que sólo le falta la aprobación de la junta de accionistas que celebrará la firma el próximo 20 de junio. Esta unión, que se realizará mediante una ampliación de capital de Sygnis de entre 3 y 5 millones, supondrá un cambio importante en el accionariado de la biotecnológica española, que cotiza desde 2012 en la bolsa de Francfort.

Tras la operación, la compañía Genetrix, fundada por Cristina Garmendia en el año 2000, "seguirá siendo un accionista principal de Sygnis, pero con mucho menos porcentaje, en torno a un 14%", asegura a elEconomista la consejera delegada de Sygnis, Pilar de la Huerta.

Genetrix, que volvió a presidir Garmendia tras su salida de la política, ha sido el accionista principal de Genetrix hasta esta ampliación, pero se ha ido diluyendo en las últimas captaciones de capital del grupo. El año pasado, antes de la última suscripción por valor de 600.000 euros, Genetrix ya bajó su participación del 36% hasta el 29,37%.

Sygnis tendrá a partir de ahora como uno de sus accionistas de referencia a Joe Fernández, cofundador de la empresa Invitrogen y uno de los inversores en biotecnologías más reconocidos, que pasará a tener sobre un 10%. "Dos de los fundadores de Expedion tendrán también un 10% cada uno y el consejero delegado de la firma pasará a tener sobre un 5%", explica Pilar de la Huerta.

"Por nuestra parte, continúa Genetrix, el fondo alemán Dievini y los profesores Luis Blanco y Margarita Salas pasan a tener un porcentaje pequeño", apunta la consejera delegada de Sygnis.

Tras la compra de Expedeon, la biotecnológica española da el salto también para instalarse en EEUU, ya que la firma británica posee un laboratorio de fabricación y oficina de comercialización en la ciudad californiana de San Diego.

"Nos viene muy bien, porque en California es donde hay más investigadores interesados en nuestros productos", afirma De la Huerta. Precisamente, Sygnis presentó ayer un nuevo kit de diagnóstico de ADN que saldrá a la venta en septiembre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky