(Añade reacción de Comisión Europea a la sentencia)
Bruselas, 27 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) analizará "cuidadosamente" los efectos de la sentencia por la que el Tribunal de Primera Instancia de la UE anuló hoy parcialmente la prohibición que impuso a la política de "doble precio" de la farmacéutica Glaxo Wellcome (GW) en España.
Así lo anunció tras conocer la sentencia el portavoz de Competencia de la CE, Jonathan Todd, quien aseguró en rueda de prensa que los organismos de la CE "analizarán cuidadosamente" la decisión de los jueces comunitarios, incluida una posible apelación al Tribunal de Justicia.
Todd dijo que la Comisión debe estudiar "qué va a hacer. El Tribunal nos dice que hay que reexaminar la demanda de aval (de la CE) sobre el acuerdo de precios" que le solicitó en su día GW.
La farmacéutica solicitó a la CE una exención por tratarse de un acuerdo que fomenta el progreso técnico, y el Tribunal estimó hoy que el Ejecutivo comunitario debe reexaminar esa solicitud.
Sin embargo, el portavoz recordó que "desde la entrada en vigor de un nuevo reglamento de procedimiento (en 2004), no hay disposiciones claras en relación a acuerdos a comunicar a la CE".
No obstante, indicó que el Ejecutivo comunitario "tendrá por supuesto en cuenta la decisión del Tribunal en el examen de las prácticas del comercio paralelo de productos farmacéuticos" en la Unión Europea (UE).
En mayo de 2001 la CE prohibió el sistema de "doble precio" por el que GW empezó a facturar tres años antes en España a sus distribuidores al precio previsto por la normativa nacional, pero aplicando un precio superior cuando los medicamentos se destinaban a la exportación.
GW estableció ese sistema para limitar el comercio paralelo de medicamentos entre España -donde la Administración fija precios máximos- y otros Estados miembros, en especial el Reino Unido, donde los precios se fijan a un nivel más elevado, con el fin de destinar los ingresos así obtenidos a la innovación.
Dicho sistema fue considerado contrario a la competencia en el sector por parte de la CE, lo que llevó a GW a solicitar al Tribunal de Primera Instancia a anular la decisión comunitaria. EFECOM
ava/rcf/jlm