
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha insistido este lunes en que es el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) quien ha de tomar una decisión sobre "cuándo, cómo y a qué precio" se privatiza la entidad, mientras que la misión de los gestores del banco es la de seguir creando valor.
Durante su participación en el IV Foro del consejero, organizado por IESE, Aon, El País y KPMG, Goirigolzarri ha señalado que Bankia ya ha superado una primera etapa de cuatro años con la que ha puesto fin a la aplicación de su primer plan estratégico.
"Somos el único banco europeo que ha cumplido su plan de reestructuración con anticipación", ha presumido. En este sentido, ha indicado que a día de hoy, si se compara a Bankia con los seis principales bancos españoles, la entidad es la más eficiente y la que muestra unos mayores ratios de solvencia y rentabilidad sobre fondos propios.
"Cuando miramos al futuro, lo primero que queremos es mantener esta condición. Teniendo muchas cosas que mejorar, Bankia es ya un proyecto desarrollado", ha añadido.
Crecimiento del 2,5%
Durante su participación en el Foro, Goirigolzarri ha destacado que España necesita crecer por encima del 2,5% durante varios años para poder, entre otras cosas, luchar contra el desempleo.
Según ha resaltado, España ha entrado "con gran fuerza" en el año 2016 y ha indicado que su crecimiento económico ha sido superior al que han mostrado países de su entorno.
"Me gustaría que continuáramos con el crecimiento actual. España necesita un crecimiento por encima del 2,5% o 3% durante varios años. Estamos hablando de que es la única manera de luchar contra el desempleo", ha añadido.
Desde su punto de vista, el hecho de que España continúe creciendo depende de los empresarios y de los agentes sociales en general, y ha hecho hincapié en que los gobiernos deben crear un caldo de cultivo para atraer talento y riqueza.
El presidente de Bankia ha explicado que en la actualidad los gobiernos "no se están moviendo en un ecosistema", dado que la influencia de la economía internacional sobre la española tiene un impacto "extraordinario". Por ello, entiende que los gobiernos "no tienen que pensar que tienen la responsabilidad de crear programas de desarollo".
Seguridad jurídica
"Tienen que tener claro que en un mundo globalizado compiten con otros gobiernos para la generacion de riqueza", ha insistido Goirigolzarri, quien entiende que la función de los gobiernos es crear un caldo de cultivo que atraiga el trabajo y genere seguridad jurídica "estable en el tiempo". "Esto es bueno para los ciudadanos y no intentar intervenir en la economía", ha zanjado.
A nivel global, el presidente de Bankia no ve "signos de depresión ni grandísimos problemas", pero sí ha manifestado que el mundo va a tener crecimientos "discretos", próximos al 2%, lejos de las cifras "espectaculares" de años anteriores.
Respecto a Europa, también augura crecimientos positivos, no extraordinarios y algo bajos en los próximos meses.
Debate de las remuneraciones
Por otra parte, el directivo ha invitado a debatir sobre los sistemas de remuneraciones, ya que cree que es importante analizar si los criterios por los que se definieron son los referentes en el medio y largo plazo. "Tenemos que hablar sobre cuál es el contrato que la empresa va a tener con la sociedad en el siglo XXI", ha manifestado.
Goirigolzarri entiende que el debate de las remuneraciones habrá que abrirlo en los próximos tiempos y, en este sentido, ha indicado que los sueldos de los gestores de las empresas deberían ser acordes a la rentabilidad del sector en el que operan.