Empresas y finanzas

Bankia ajusta otra vez su red: cierra 40 sucursales ante el impulso digital

  • La medida, que afecta al 2,1% del total, no implicará un recorte de personal
Imagen: Archivo

Bankia ha decidido ajustar de nuevo la red comercial para ahorrar costes e ir adpatando su estructura a la nueva era digital. La entidad cerrará el próximo mes de julio unas 40 sucursales, el 2,1% del total.

La mayor parte están ublicadas en Madrid. La medida, que forma parte de su plan ordinario de gestión de oficinas, no conllevará el recorte de personal, ya que el grupo que preside José Ignacio Goirigolzarri va a recolocar a los empleados de estos centros en otros puestos, como en el departamento de atención a los clientes por los canales a distancia.

Las sucursales afectadas están a un distancia corta de otras, a menos de 300 metros, por lo que elimina ciertas duplicidades. Una vez se materialice el plan, Bankia contará con 1.860 sucursales en todo el territorio nacional. Durante el primer trimestre, ya llevó a cabo otro pequeño recorte de red, que afectó a 34, con lo que durante el presente ejercicio reducirá su estructura en al menos un 4%.

La entidad, como el resto del sector, está rebajando su presencia física y potenciando la operativa digital. En este sentido, la semana pasada extendió su programa de asesores remotos, denominado 'Conecta con tu experto' a 13 comunidades autónomos tras el crecimiento experimentado en Madrid y Castilla-La Mancha desde su puesta en marcha, en julio del año pasado.

150.000 clientes 'online'

En la actualidad este servicio da cobertura a unos 150.000 clientes, que son precisamente los que estarían atendidos por las cuarenta oficinas que va a cerrar teniendo en cuenta el ratio de usuarios por sucursales, que asciende a 3.700 de media.

La entidad confía en el auge de esta atención remota, principalmente en la Comunidad Valenciana, donde espera que en los próximos meses este canal sea utilizado por unos 50.000 clientes, es decir, que estos se relacionen básicamente por vías distintas a la red tradicional. A principios de verano, además, pretende ampliar a Baleares, Cataluña y Canarias este programa para que pueda ser utilizado en toda la geografía.

Bankia materializó un ajuste relevante de su estructura comercial entre los años 2011 y 2013, como consecuencia de las exigencias de Bruselas al recibir ayudas públicas. En concreto, se vio obligado a reducir a algo más de la mitad su red y abandonar los llamados mercados de expansión.

Este esfuerzo, ya realizado, limita ahora las posibilidades para que Bankia cierre sucursales. Otras entidades están en estos momentos impulsando un recorte de oficinas para adaptarse al nuevo entorno. Por ejemplo, el Santander está implementando una disminución del 12% de las sucursales que tiene en España y Caixabank tiene previsto rebajar algo más de un 5% el número antes de finales de año para avanzar en su plan estratégico hasta 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky