El mercado de las estaciones de servicio siguió creciendo en España pese a la fuerte caída de los precios del petróleo de 2015 y alcanzó la cifra récord de 10.947 puntos de venta, según los datos de la Asociación Española de Operadores Petrolíferos recogidos en la Memoria de 2015.
Cepsa y Disa han logrado incrementar las aperturas de nuevas estaciones de servicio, pese a las limitaciones de cuota impuestas por el Ministerio de Industria. De este modo, la compañía que dirige Pedro Miró ha sido la que más puntos ha incorporado a su red con 35 nuevas estaciones de servicio hasta alcanzar los 1.512 puntos de venta y la canaria Disa ha seguido su estela con seis nuevas aperturas hasta las 552 gasolineras.
En el caso de Cepsa, las limitaciones quedaron restringidas a Ceuta y Melilla, así como a las islas de Formentera, Ibiza y Menorca. Disa, por su parte, tiene limitada sus instalaciones en Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote, Tenerife, La Gomera y El Hierro.
En el caso de los operadores mayoristas destaca también el crecimiento de Ballenoil, que ha aumentado en 19 sus gasolineras hasta llegar a 72 y destaca la fuerte caída de Repostar que cede 40 puntos de ventas, la de Iberdoex con 19 estaciones menos o la de Galp con 11 gasolineras menos.
Repsol, por su parte, sigue manteniendo el liderazgo con 3.544 estaciones de servicio, lo que supone más que todas las marcas minoritarias juntas (2.400 gasolineras) y más del doble que el segundo operador.
Cepsa ha logrado durante este pasado ejercicio reducir la distancia con Repsol, pero a su vez tambien dobla al tercer operador BP que sigue bajando un año más con ocho puntos de venta menos, hasta las 629 gasolineras.
Los hipermercados abrieron el año pasado 18 nuevas estaciones de servicio y las cooperativas incorporaron 15 nuevas gasolineras dejando la mayor parte de crecimiento para los nuevos operadores que incorporaron 270 puntos de venta.
Los operadores mayoristas perdieron 68 puntos de venta frente al resto y se mantienen con 7.631 puntos de venta. La demanda de combustibles de automoción fue de 26 millones de toneladas el año pasado, un 3,4% más que en 2014. De este total, un 82 por ciento correspondió al gasóleo auto y un 18 por ciento a las gasolinas.