El último de los proyectos llevados a cabo por Ferrovial en tierras americanas ha tenido como objetivo descongestionar una de las autopistas más saturadas de todo Norteamérica. Construida por Ferrovial Agroman y SNC-Lavalin, será gestionada durante 30 años por la filial del grupo para este negociado, Cintra. Consulte el especial 'Proyectos extraordinarios en América'
La empresa que lidera Enrique Díaz-Rato ya gestiona casi 2.000 kilómetros de vías rápidas en una decena de países mediante el sistema de concesión.
Actualmente, la compañía opera en Canadá, Estados Unidos, España, Reino Unido, Portugal, Irlanda, Grecia, Eslovaquia, Colombia y Australia. En el caso de Canadá, la firma puso en marcha en 1999 el primer sistema del mundo de telepeaje (free flow) que evita a los conductores detenerse para realizar el pago.
Proyecto esperado
La ampliación de la autopista 407 East Phase I es uno de los mayores proyectos de concesión de autopistas en la provincia canadiense de Ontario desde la privatización de la 407 ETR.
El proyecto de ampliar la autopista 407 hacia el Este para conectarla con la autopista 35/115 siempre estuvo entre los planes de la provincia de Ontario. De hecho, en 1999 llegó a incluirse en el concurso de la privatización de la autopista 407ETR, pero finalmente no se materializó.
En enero de 2009, el Gobierno de Ontario anunció que la 407ETR tendría una extensión en dos fases y que ambas serían autopistas de peaje. La provincia mantendría el control y la propiedad fijaría las tarifas y recaudaría los ingresos a través de un peaje explícito.
En julio de 2010, se anunció el lanzamiento de la primera fase para seleccionar un equipo que diseñara, construyera, financiara y mantuviera la Fase I de la autopista. Paralelamente, en noviembre de 2011, el Gobierno anunció que había negociado un contrato con 407ETR para que proporcionara los servicios de peaje a los usuarios de la Fase I de esta nueva autopista. Esto permitiría a los conductores utilizar un mismo transponder para circular por ambas autopistas, una misma factura y un mismo centro de atención al cliente para todos los temas relacionados con el peaje en ambas vías rápidas.
En abril de 2011 se anunció que había tres equipos preseleccionados para la oferta de concesión 407 East DevelopmentGroup (407EDG). El consorcio formado por Cintra y SNC Lavalin estaba entre los finalistas.
En marzo de 2012, la oferta presentada por 407EDG fue seleccionada como favorita. Dos meses después, en mayo de 2012, se consiguió el cierre financiero y comercial del proyecto. Con ello, la 407 East Phase I se convertía en el primer proyecto de pago por disponibilidad de Cintra en Norteamérica.
De la mano de SNC-Lavalin
A diferencia de la 407 ETR, que tiene una duración de 30 años, en la estructura accionarial de la concesión participan sólo Cintra y SNC-Lavalin.
La 407 y sus distintas extensiones suponen una alternativa de alta capacidad a una de las autopistas más congestionadas de Norteamérica: la autopista 401, que circunvala Toronto por el norte.
La primera fase de la 407 East Extension comprende una prolongación de 22 kilómetros hacia el Este, desde Brock Road, en Pickering, Ontario, a Harmony Road, en Oshawa, en la misma provincia. Además, incluye la conexión con la autopista 401, a través de un nuevo enlace de diez kilómetros que está situado al Este de la carretera Lake Ridge, y seis kilómetros de realineación de la autopista 401. Los trabajos de construcción han sido llevados a cabo por Ferrovial Agromany SNC-Lavalin.
Esta autopista es la pieza fundamental para el desarrollo económico de la zona este del Área Metropolitana de Toronto. El proyecto supone la creación de más de 13.000 nuevos puestos de trabajo.
Además, 407 East Extension atraviesa el hábitat de cinco especies protegidas. Para preservar este medio ambiente, el diseño y la construcción se ha realizado con las más avanzadas técnicas de conservación medioambiental.
Durante 99 años
La primera concesión obtenida por Ferrovial en Norteamérica fue la 407ETR en Canadá. Corría el año 1999 y se alzó con la concesión por un periodo de 99 años.
La autopista 407ETR ha supuesto un hito importante en la historia de Cintra porque constituyó la mayor inversión privada en lo referente a autopistas, con cerca de 2.476 millones de euros. Además, incluyó el primer sistema de peaje totalmente electrónico del mundo.
La 407ETR, de 108 kilómetros, cuenta con 39 enlaces y más de 100 accesos laterales. Con un tráfico medio diario superior a los 380.000 vehículos, un millón de conductores disponen del sistema free flow, lo que indica que son usuarios habituales.