Madrid, 27 sep (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, afirmó hoy que los movimientos empresariales que han agitado el sector eléctrico español en los últimos días no implicarán una subida en la factura energética de los ciudadanos.
El titular de Industria aseguró en una entrevista concedida a la cadena SER que el Gobierno, como regulador del mercado de la electricidad, "será estricto a la hora de autorizar incrementos de tarifas".
Clos advirtió de que el sector eléctrico no es "una especie de páramo abierto donde todo el mundo podrá actuar a sus anchas a partir de ahora", sino que se trata de un sector regulado, en el que el Gobierno no renunciará a sus obligaciones.
En este sentido, puntualizó que las tarifas eléctricas dependerán del precio que alcancen los "imput básicos" del sector -en particular, los precios del petróleo- en el mercado internacional, pero no de las operaciones especuladoras que se puedan hacer sobre las acciones de las empresas.
No obstante, apuntó que los últimos movimientos en el sector eléctrico demuestran que "hay un conjunto de empresas españolas que se ven fuertes y con el coraje y la voluntad de estar presentes en el mercado europeo de la energía".
En cuanto a la polémica que el Gobierno mantiene con la Comisión Europea (CE) sobre las 19 condiciones que impuso la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la opa lanzada por E.ON sobre Endesa, indicó que se trata de una controversia jurídica basada en las interpretaciones que cada parte hace del Derecho Comunitario.
Según Clos, la CE hace una interpretación "muy estricta", en tanto que el Gobierno "valora el concepto de garantía de suministro o el hecho de considerar este sector como estratégico desde el punto de vista de los intereses nacionales".
El ministro de Industria expresó su esperanza en que el desencuentro con la CE acabe "razonablemente bien" tras un proceso de negociación, aunque advirtió de que, si no fuese así, "se tendría que llegar a los tribunales de Justicia europea en Luxemburgo".
En su opinión, los movimientos del sector eléctrico español obedecen a que las perspectivas y posibilidades de un gran mercado europeo de la energía van avanzado y a que todo el mundo sabe que si quiere estar en este mercado tiene que posicionarse en alguno de los "cuatro, cinco o seis" operadores que va a haber en Europa.
Por lo tanto, Clos pronosticó que en los próximos meses tendrá lugar un proceso de unión de los 40 o 50 operadores eléctricos que en estos momentos actúan en Europa. EFECOM
jcp-mam/mdo
Relacionados
- Economía/(Ampliación).- El Ibex 35 sube un 0,41% y cierra de nuevo en máximos impulsado por el sector eléctrico
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,41% y cierra de nuevo en máximos impulsado por el sector eléctrico
- El sector eléctrico rinde homenaje a Íñigo de Oriol
- Sector eléctrico rinde homenaje a Iñigo de Oriol en su despedida
- Las trabas de Solbes frustran los planes de fusión en el sector eléctrico español