Empresas y finanzas

Sacyr termina el Canal de Panamá con 2.140 millones de sobrecostes

  • El consorcio deberá ingresar 1.900 millones para no perder dinero
Canal de Panamá. Getty.

Las obras de ampliación del Canal de Panamá han supuesto unos sobrecostes de 2.388 millones de dólares (2.140 millones de euros) al consorcio liderado por Sacyr. Según ha reconocido la constructora española, el coste total del proyecto se ha elevado hasta los 5.581 millones de dólares (5.000 millones de euros), frente a los 3.192.733 millones de dólares (2.700 millones de euros) que fijaba su contrato.

La compañía esperar recuperar al menos la mitad de las reclamaciones y destaca el esfuerzo que han realizado, tanto ellos como sus compañeros en el consorcio GUPC (la italiana Impregilo, la empresa belga Jande Nul y la constructora panameña Cusa), para sacar adelante un proyecto del tal envergadura teniendo en cuenta las dificultades, técnicas y económicas que han surgido a lo largo de los últimos seis años. "Va a ser muy difícil que ganemos dinero, pero si nos dan la mitad de lo que hemos reclamado podremos retrotraer pérdidas", reconocía Fernando Pardo, representante de Sacyr en Grupos Unidos por el Canal (GUPC).

El directivo aseguraba también que es "es prácticamente imposible que el resultado de la obra dé alguna perdida adicional al grupo español", ya que han provisionado 500 millones por esta partida. De este modo, lo que esperan a lo largo de los próximos años es "recuperación económica, ya que las pérdidas las dimos en el pasado", explicaba José Manuel Loureda, director general internacional de Sacyr.

De momento, el consorcio asegura que van a percibir alrededor de 3.650 millones de dólares por las obras, de los que 465 millones provienen de las reclamaciones por sobrecostes. De este modo, restan 2.846 millones de dólares pendientes de resolución, de los que 187 millones se encuentran en el Tribunal de Arbitraje de Miami y otros 2.650 millones que deberán resolverse a través del Órgano de Resolución de Disputas (DAB) y junto a la Autoridad del Canal de Panamá. Para no perder dinero, el consorcio debería recibir 1.900 millones de dólares.

GUPC, basándose en los estudios del experto independiente DLF Associate, consideran que es razonable "esperar que se recuperen 1.763 millones de dólares". De esta cifra, a Sacyr le corresponde un 41,6 %, por lo que esperan recuperar 733 millones de dólares.

Por otro lado, Sacyr explicó que podrían ingresar hasta 50 millones de dólares por entregar el proyecto antes de plazo. Aunque la fecha fijada en un principio era el 21 de octubre de 2014, el consorcio considera que las obras debían realizarse en 554 días más. Los problemas que surgieron en el desarrollo de las obras, además de generar sobrecostes, produjeron retrasos en las entregas y el consorcio considera que deben recibir de plazo 554 días más. De momento les han reconocido 200 días, si los arbitrajes siguieran en la misma línea podrían ser premiados por entregar el proyecto antes de tiempo.

Sacyr y ACS pujan por un puente por 897,3 millones

Dos empresas españolas, Sacyr y ACS optan al cuarto puente del Canal, un proyecto de 1.000 millones de dólares (897,3 millones de euros). Se espera que sea a finales de mayo o primeros de junio cuando se conozca las empresas que pasan el corte y siguen en el proceso, al que se han presentado otras seis firmas.

A ello se une el proyecto de la línea 3 del Metro de Panamá, aunque en este caso habrá que esperar hasta 2017. En total, Panamá está licitando obras en distintos sectores por 4.000 millones de dólares, anunció la ministra Ana Pastor.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments