Madrid, 26 sep (EFECOM).- El grupo constructor y de servicios ACS, presidido por Florentino Pérez, ha dado orden de comprar un 10 por ciento del capital de Iberdrola, a un precio de 37 euros por acción, lo que abre las puertas a una posible fusión con Unión Fenosa, en la que tiene una participación superior al 35 por ciento.
La eventual fusión daría lugar a la primera eléctrica española por capitalización bursátil, lo que dificultaría las operaciones hostiles de compra por parte de compañías energéticas extranjeras.
ACS presentará previsiblemente mañana, antes de la apertura del mercado, los detalles de la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Fuentes de Iberdrola subrayaron hoy que "no hay ningún acuerdo en este momento con Unión Fenosa para fusionar las dos sociedades" y que "no ha habido conversaciones" con la eléctrica participada por ACS.
En cuanto a la entrada de la constructora en su accionariado, las fuentes de Iberdrola indicaron que hablarán "cuando haya hechos concretos".
No obstante, la compra del 10 por ciento de Iberdrola abona la tesis de la fusión, ya que, de acuerdo con la legislación vigente, una empresa no puede tener participaciones significativas en dos compañías consideradas operadores principales del sector energético.
Según fuentes gubernamentales, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, informó esta tarde personalmente al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de la compra del 10 por ciento por parte de ACS.
Sánchez Galán llamó por teléfono a Presidencia del Gobierno para comunicar la operación a Zapatero después del almuerzo ofrecido hoy al presidente portugués Anibal Cavaco Silva.
El presidente de la segunda eléctrica española informó posteriormente al líder de la oposición, Mariano Rajoy, y al Ministerio de Economía.
ACS ha ofrecido 37 euros por cada acción de Iberdrola, cifra que supera en un 11 por ciento la cotización de la eléctrica al cierre de hoy (33,34 euros) y supondría un desembolso total de 3.336 millones de euros.
Según fuentes del mercado, la constructora habría adquirido ya entre un 3 y un 4 por ciento de Iberdrola.
Si se concreta la adquisición del 10 por ciento, ACS se convertiría en el principal accionista de Iberdrola, por delante de los bancos depositarios Chase Nominees (8,359 por ciento) y State Street Bank and Trust (5,929 por ciento), del BBVA (5,46 por ciento) y de la Bilbao Bizkaia Kutxa (5,01 por ciento).
La BBK consideró hoy "positiva" la operación, porque "reafirma la estrategia seguida por Iberdrola como empresa".
Según la BBK, la incorporación de "un grupo grande" como ACS al "núcleo estable", junto con el BBVA y la caja de ahorros vizcaína, servirá para otorgar "estabilidad" a la compañía.
Fuentes de la BBK explicaron a Efe que la entrada de ACS en Iberdrola es "una operación amistosa".
La eventual unión entre Iberdrola y Unión Fenosa daría lugar a la primera eléctrica y a la cuarta empresa española por valor en Bolsa, con una capitalización bursátil superior a 42.500 millones de euros.
Según los datos del cierre de la sesión bursátil, el grupo formado por Iberdrola y Fenosa se situaría por detrás del Santander (77.428 millones), Telefónica (65.697 millones) y BBVA (61.204 millones) y adelantaría a Endesa, cuya capitalización se colocó hoy en 34.409 millones, tras dispararse sus títulos el 10,54 por ciento.
Iberdrola terminó la sesión bursátil a un precio de 33,34 euros, con un alza del 2,87 por ciento, lo que le confiere una capitalización superior a 30.000 millones, frente a los 40,90 euros por título de Unión Fenosa, que subió un 0,91 por ciento, lo que representa un valor de 12.461 millones en bolsa.
La noticia sobre la posible fusión entre Iberdrola y Unión Fenosa se produce horas después de que el grupo constructor Acciona tomara una participación del 10 por ciento en el capital de Endesa. EFECOM
mam/ap