
La consolidación del sector de telecomunicaciones no tiene vuelta atrás en Europa, a pesar del freno que ha podido representar el veto de Bruselas a la compra de O2, filial británica de Telefónica, por parte del grupo Hutchison.
En opinión del consejero delegado de Cellnex Telecom, Tobías Martínez, el negocio tenderá a la concentración en los próximos años, proceso que "ya está en marcha". Así, el directivo indicó que el medio centenar de operadores de telecomunicaciones que funcionan actualmente en Europa puede reducirse a entre 10 y 15. En el caso de España, el censo actual de cuatro grandes operadores (Telefónica, Vodafone, Orange y Yoigo), también se reducirá, ya que "difícilmente puede haber más de dos".
En una conferencia sobre la compañía en los Desayunos de PwC y La Vanguardia, Martínez añadió que la Unión Europa está poniendo condiciones más duras para aceptar fusiones, como se ha visto con el veto de O2, pero explicó que ello no impedirá la reducción del número de operadores, porque es necesaria para ganar eficiencia en un mercado que no crece, por lo que los operadores deberán "ver cómo adaptar" las operaciones para obtener la autorización de los reguladores, según informa Efe.
El mismo directivo lamentó que Telecom Italia haya vuelto a posponer la venta de Inwit, por la que puja Cellnex junto al fondo italiano F2i, porque "era una de las prioridades" de la compañía española para crecer y en la que lleva tiempo trabajando, pero afirmó que hay otras oportunidades sobre la mesa, con posibilidad de cerrar alguna operación este año.
Cellnex centra sus planes de expansión en Europa, donde actualmente opera en España e Italia, y también apunta a Reino Unido, Alemania y Francia. En cualquier caso, apuntó que Cellnex funciona bien actualmente en su negocio del día a día: "La compañía no depende de un país, ni de un proyecto, ni de un porcentaje de crecimiento".