
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda advirtió hoy de que las tensiones del mercado financiero, "lejos de remitir, se recrudecen". Pedro Solbes fue todavía más lejos y vaticinó se sucederán operaciones de magnitud en el sector financiero a escala internacional para evitar más bancarrotas.
Solbes, que pronunció un discurso con ocasión de la celebración del XX aniversario de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), subrayó que estamos asistiendo a "una profunda reestructuración del sector financiero".
"Posiblemente veremos más operaciones", dijo Solbes, tras citar el rescate de la aseguradora AIG por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed), la compra del Banco Halifax (HBOS) por LLoyds, la búsqueda de un socio por parte de Morgan Stanley para evitar la quiebra y la compra de Merrill Lynch por Bank of America.
Sin problemas en España
En este escenario, Solbes recalcó que en España "las entidades financieras son solventes", al tiempo que le otorgó una "buena calificación" a las tareas de supervisión realizadas por el organismo que preside Julio Segura, al considerar que ha ayudado a soportar las tensiones financieras en los últimos meses.
El vicepresidente del Gobierno sostuvo que los ministros de Finanzas de la UE apuestan por una respuesta coordinada para afrontar la crisis originada en Estados Unidos y que se ha contagiado por todo el mundo, e incidió en la necesidad de aprender lecciones de las turbulencias para fortalecer los mercados y atajar sus deficiencias.
En concreto, abogó por aumentar la transparencia de los mercados y perfeccionar la valoración de activos y el funcionamiento de los mercados en aras de un sistema financiero sólido y eficiente que cuente con la confianza de los inversores y con suficiente liquidez que permita aprovechar las oportunidades que se presenten.
Mecanismos de intervención
Dentro del marco para gestionar la crisis a escala europea, el ministro de Economía y Hacienda apostó por crear instrumentos legales armonizados para minimizar sus efectos negativos, como el fondo de garantía de depósitos y mecanismos de intervención en momentos de crisis.
A su parecer, otra prioridad de la UE para soportar mejor las actuales dificultades debe ser impulsar la integridad financiera, hacer un esfuerzo para acabar con las barreras, y crear mecanismos de convergencia de prácticas supervisoras de entidades transfronterizas. Es necesario, además, mantener la 'hoja de ruta' aprobada por la UE en 2007 para avanzar en la estabilidad financiera.
Solbes estimó también que en este escenario económico se hace más necesaria la reforma del sistema de supervisión financiera conocida como 'twin peaks', con el Banco de España y la CNMV como pilares fundamentales, porque supondrá una atribución más razonable de responsabilidades de cara a la eficiencia del mercado y la protección del ahorrador.