Empresas y finanzas

Endesa sube un 10,54% en bolsa y supera precio pagado por Acciona

Madrid, 26 sep (EFECOM).- La cotización de Endesa se disparó hoy en bolsa un 10,54 por ciento y alcanzó los 32,5 euros por acción, muy por encima de los precios ofrecidos por Gas Natural y la alemana E.ON en sus respectivas opas, e incluso del pagado por Acciona en la toma del 10 por ciento de la primera eléctrica española.

Con ello, los títulos de Endesa cotizan en máximos históricos y acumulan una revalorización de en torno al 75 por ciento desde que Gas Natural presentara hace poco más de un año la primera oferta por la eléctrica.

Pese a que la entrada de Acciona podría dificultar la toma de control de Endesa por E.ON, la empresa alemana aseguró que seguirá adelante con su opa, que está condicionada a hacerse con un mínimo del 50,01 por ciento del capital social.

Ese porcentaje le valdría a E.ON para modificar los Estatutos de Endesa y eliminar el límite del 10 por ciento en el ejercicio de los derechos políticos de los accionistas de la eléctrica, entre otros puntos.

Acciona, cuyos títulos se revalorizaron el 5,06 por ciento tras conocerse anoche la compra del 10 por ciento de Endesa, continúa con sus planes para elevar su participación hasta un 24,9 por ciento.

Para ello, ha solicitado a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) la pertinente autorización para continuar con la compra de acciones de la eléctrica.

Según las nuevas competencias de la CNE, el órgano regulador tiene la capacidad de denegar la toma de más de un 10 por ciento en cualquier empresa con actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad), o para establecer condiciones, aunque la Comisión Europea (CE) dio hoy un plazo de dos meses al Gobierno español para que justifique la nueva normativa o para ajustarla a la legislación europea.

Acciona subrayó que su entrada en Endesa es una "operación autónoma" decidida "exclusivamente" por la empresa, y que "no puede ser considerada inamistosa por nadie".

El grupo constructor y de servicios de la familia Entrecanales aseguró que "no ha existido contacto alguno ni concertación previa con Endesa ni con sus gestores ni con ningún otro accionista o potencial inversor, incluyendo E.ON y Gas Natural".

Además, precisó que "no realiza la inversión con fines especulativos", aunque se reservó "la mayor autonomía de decisión sobre su eventual liquidación en el momento y circunstancias" que el interés de sus accionistas lo aconseje.

Por el momento, Acciona adelantó que la compra del 10 por ciento de Endesa tendrá un impacto positivo en su cuenta de resultados desde el primer año, de manera que su beneficio crecerá un 14,6 por ciento en 2007, un 12,4 por ciento en 2008 y un 13,7 por ciento en 2009.

Por su parte, el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, aseguró que el Gobierno español "ni apoya ni deja de apoyar" la entrada de Acciona en Endesa, y desvinculó esta operación del contencioso del Ejecutivo con la Comisión Europea (CE) sobre la opa de la alemana E.ON a la eléctrica española.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, exigió al Gobierno que "no intervenga" en la actividad de las empresas, a la vez que opinó que la CE "nos ha hecho sentirnos mal como españoles una vez más" al determinar que las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a E.ON violan la legislación comunitaria.

Respecto al último movimiento en Endesa, la CE dijo que la entrada de Acciona en la eléctrica no tiene, "por el momento, ninguna repercusión" en el proceso de investigación del Ejecutivo comunitario en relación a la opa de E.ON.

Preguntado por si Bruselas cree que habrá un "final feliz" a esta disputa, como anticipó el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, tras reunirse con la canciller alemana, Angela Merkel, el portavoz comunitario de Competencia, Jonathan Todd, advirtió de que "será feliz cualquier resultado que respete la legislación vigente".

La entrada de Acciona en Endesa hizo que los títulos de E.ON cayeran en la bolsa de Fráncfort el 1,96 por ciento, al entender el mercado que esta nueva operación dificulta la opa de la alemana, en tanto las acciones de Gas Natural subieron el 5,60 por ciento. EFECOM

gv/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky