
La Comisión Europea (CE) quiere promover la construcción de centrales atómicas, así como el desarrollo de pequeños reactores, avanza la edición digital del semanario Der Spiegel citando un plan estratégico elaborado en Bruselas. La CE puntualiza que sólo se trata de un "documento de discusión". A principios de abril, Bruselas confirmó que estudiaba prolongar la vida de las centrales nucleares.
"No es de ninguna manera un documento final ni compromete la posición final de la CE", sostuvo la portavoz comunitaria Lucia Caudet, que además recordó que la decisión de escoger o no nuclear como parte del mix energético es "una competencia puramente nacional".
Sin embargo, la publicación alemana insiste en que el documento en cuestión pretende sentar las bases de la futura política atómica de la CE y sería analizado para su aprobación este miércoles por los comisarios de energía.
El texto propone, entre otras cuestiones, estrechar la cooperación entre los 28 estados miembros para la investigación, el desarrollo, la financiación y la construcción de nuevos e innovadores reactores. También aboga por mejorar las condiciones marco para invertir en energía atómica con el apoyo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas.
Construcción de pequeños reactores
Asimismo, la CE busca acelerar la construcción de pequeños reactores, para que puedan entrar en funcionamiento como tarde para 2030.
Según varios expertos consultados por Der Spiegel, el movimiento de Bruselas puede tratar de reducir la dependencia energética del gas ruso y de avanzar en la reducción de las emisiones de CO2 que provoca la producción de otros tipos de energía, especialmente la térmica.
El plan comunitario otorga especial relevancia a la seguridad y exige pruebas de resistencia de materiales para las centrales nucleares más antiguas.
Estas revelaciones han causado irritación tanto entre el gobierno como entre la oposición en Alemania, donde la pasada legislatura se aprobó el "apagón" nuclear para 2022. En la UE hay en la actualidad 131 centrales nucleares en 14 países, con una capacidad total de 121 gigavatios, y 14 miembros planean construir nuevas plantas atómicas.