Empresas y finanzas

Deoleo sube un 16% la deuda por los precios del aceite

Imagen: Nacho Martin

El alto precio del aceite ha vuelto a pasar factura a Deoleo. La empresa, propietaria de las marcas Koipe, Carbonell, Hojiblanca, Bertolli y Carapelli, ha aumentado sus compromisos financieros un 16% desde que el fondo británico CVC Capital Partners se hiciera en 2014 con el control de la compañía.

De acuerdo con los últimos datos presentados ante la CNMV, Deoleo, que subió el apalancamiento un 4,4% tan sólo en el primer trimestre del año, suma ya una deuda financiera neta de 548,4 millones de euros después de haberla conseguido reducir a 31 de diciembre de 2013 la deuda hasta 472 millones. El nivel de endeudamiento está, en cualquier caso, muy lejos todavía de los 1.515 millones que llegó a tener en 2009.

Pero los efectos de la inestabilidad en los precios del aceite -Deleo está proponiendo contratos a largo plazo para intentar subsanar el problema- van mucho más allá. La consecuencia más inmediata pasa por que en los tres primeros meses del ejercicio el grupo aceitero que dirige Manolo Arroyo ha ampliado un 57,3% sus pérdidas netas, hasta 9,9 millones de euros, respecto al mismo periodo del año anterior, y ha visto reducidas asimismo sus ventas un 16,2%, hasta 169 millones de euros.

Además, la empresa ha registrado entre los pasados meses de enero y marzo una bajada del 25% en su resultado bruto de explotación (ebitda), hasta 9,6 millones de euros.

Una bajada que, según la compañía, se debe no solo a los altos precios de la materia prima, sino también a los gastos extraordinarios por 3,6 millones de euros que ha tenido en Italia. Ante estas cifras, la compañía sostiene que la caída en las ventas en volumen y valor obedece, principalmente, al enfoque en las ventas con rentabilidad, frente a ventas de volumen, y confía en que sus datos de facturación se vayan recuperando a lo largo del año.

De hecho, Deoleo espera que el precio del aceite se normalice en el transcurso del ejercicio con la llegada de la nueva cosecha, que se prevé un 67% superior en España, su principal suministrador. A la espera en cualquier caso de lo que pueda pasar, la empresa tiene la intención de potenciar también sus compras en otros países productores con el objetivo siempre de evitar esta alta volatilidad en los precios.

Los resultados por regiones de la compañía revelan que la unidad del Sur de Europa -España e Italia- ha obtenido un desempeño por encima del presupuesto y mejor que el año anterior en términos de ebitda, gracias a las medidas para recuperar los márgenes brutos unitarios. A pesar de las mayores disponibilidades de aceite y con unas previsiones de producción para la campaña de 1,4 millones de toneladas, los precios de la materia prima no se han ajustado a la oferta y se han mantenido en España durante el trimestre por encima de los 3 euros el kilo. En Italia, los precios se han reducido en torno al 12% desde el principio de campaña. Norteamérica se ha comportado en línea con el presupuesto estimado para 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky