Empresas y finanzas

El Banco Central Europeo levanta una red de alerta cibernética temprana

  • Todos los bancos tendrán que informar de ataques en tiempo real

Fráncfort quiere tener todo controlado en caso de un posible ataque informático que bloquee sistemas financieros críticos o vaya destinado a robar directamente fondos. Y para ello necesita saber en tiempo real qué está ocurriendo en el sector privado.

Por eso va a obligar a todos los bancos de la zona euro a que le avisen en de aquellos ataques "signigicativos" que se produzcan, y en cuanto se produzcan. El objetivo es poder tomar medidas cuanto antes y evitar que los criminales puedan tumbar a varias entidades en cadena.

El proyecto, del que se hace eco el diario Financial Times, está aún en pañales. El BCE ha estado recopilando datos en los últimos 18 meses de todos los incidentes informáticos de relevancia de forma más o menos sistemática, pero no será hasta el próximo año cuando las 130 entidades bajo la lupa del emisor entre en funcionamiento.

"El mundo ha cambiado dramáticamente en los últimos años", reconoce uno de los máximos responsables de la supervisión bancaria en el Banco Central Europeo, François-Louis Michaud.

Probablemente tenga en mente, a la hora de realizar estas declaraciones, el reciente robo de 81 millones de dólares en el Banco Central de Bangladesh. El incidente no sólo sacó los colores a los responsables de seguridad informática, sino que además puso de manifiesto la creciente especialización de los grupos criminales de Rusia y extremo Oriente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky