Washington, 26 sep (EFECOM).- La reunión entre los presidentes de General Motor y Renault-Nissan, Rick Wagoner y Carlos Ghosn, respectivamente, que se celebrará a finales de esta semana en París, podría "avanzar" las negociaciones para una posible alianza, según fuentes de la compañía franco-japonesa.
En declaraciones publicadas hoy por el rotativo "Detroit Free Press", el vicepresidente ejecutivo de Productos y Planificación Estratégica de Renault, Patrick Pelata, dijo que discute "los grandes temas de forma seria".
Pelata señaló que "hay sinergias. La acumulación de asuntos que estamos discutiendo no es pequeña. GM tiene muchos recursos de ingeniería. Son mejores que nosotros en localizar productos para mercados individuales. También tienen mejor tecnología de información y programación".
Pelata no quiso anticipar el resultado de la reunión entre los presidentes de GM y Renault-Nissan.
"Si es lo suficientemente grande (el beneficio de la alianza entre las tres compañías), no lo sé. Hemos mantenido las discusiones apropiadas. Creo que la reunión entre Rick Wagoner y Carlos Ghosn ayudará a avanzar las cosas".
En declaraciones publicadas por "The Wall Street Journal", Pelata también indicó que GM necesita contener la expansión mundial del fabricante japonés Toyota.
El principal accionista individual de GM, el multimillonario Kirk Kerkorian, invitó en junio a la dirección de la empresa a explorar la posibilidad de una alianza a tres bandas con Renault y Nissan como medida para salir de la profunda crisis en la que se encuentra el mayor fabricante mundial de automóviles.
Wagoner confirmó en julio que las tres empresas iniciarían conversaciones, lo que estableció un periodo de silencio informativo durante 90 días que finaliza a mediados de octubre.
Carlos Ghosn se ha mostrado más abierto que Wagoner a la idea de una alianza, aunque también ha establecido un elevado estándar para que el acuerdo se pueda materializar.
Ghosn ha señalado que la futura alianza debería de mostrar ganancias diez veces superiores a los posibles riesgos.
En una entrevista publicada por el periódico francés "Le Parisien" el pasado lunes, Ghosn declaró que la alianza "podría hacerse con dos condiciones: encontrar sinergias y que haya gustos similares en los directores de las tres compañías".
Los periódicos estadounidenses "Wall Street Journal" y "The Detroit News" han publicado que Renault-Nissan prefiere una alianza más amplia que la que desearía GM, cuyas preferencias van hacia una cooperación en algunos modelos de coches y plantas de producción.
Pelata confirmó que Renault-Nissan ha presentado sólidas razones en favor del acuerdo, pero que los directivos de GM han expresado escepticismo por su experiencia de asociaciones anteriores con otras compañías de automóviles de gran tamaño. EFECOM
crd/mla/svo/prb
Relacionados
- Wagoner: posible alianza Nissan y Renault no afecta Figueruelas
- Economía/Motor.- GM, Renault y Nissan han encontrado puntos positivos para llevar a cabo una alianza, según un directivo
- General Motors y la alianza Renault-Nissan: cita en París
- Ghosn: Alianza Renault-Nissan-GM daría sinergias "significativas"
- Nissan, Renault y General Motors siguen negociando la posible alianza tripartita