
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, ha destacado en la Junta de Accionistas que en su grupo se siente "cómodos con la situación actual", justo un día después de que la Comisión Europea prohibiera la venta de su filial británica O2 al grupo chino Hutchison. En ese contexto, el primer ejecutivo de la teleco se mostró partidario de trabajar en la mejora de la situación del endeudamiento, tras recalcar que ahora Telefónica es más fuerte financieramente que hace un año. Podría venderle O2 al trío de fondos Apax, CVC y KKR.
Además, Álvarez-Pallete indicó que a partir de ahora "se abre un periodo de reflexión" y que "mantendrá informados a los accionistas de las iniciativas que vayamos tomando en el seno del consejo de administración". Entre las alternativas a considerar se encuentra la posible salida a bolsa de Telxius, la filial de infraestructuras del grupo, así como la puesta en marcha de otras medidas financieras, como el pago del dividendo a través del modelo de script dividend.
Respecto al veto de Bruselas a la fusión de O2 y Hutchison en el Reino Unido, operación valorada en 14.000 millones de euros, el presidente de Telefónica ha explicado que la fusión se diseñó con la confianza de que "era la mejor forma de potenciar la inversión y de favorecer a los clientes para hacer frente a la operación de British Telecom (BT)y Everything Everywhere (EE), consolidación aprobada sin condicionantes".
En el turno de respuesta a las preguntas de los accionistas, Álvarez-Pallete dijo que los resultados han recuperado un nivel de crecimiento rentable y sostenible a largo plazo, creciendo en ingresos de forma orgánica las cinco unidades geográficas del grupo telefónica que crecieron de forma simultánea. La compañía está en niveles históricos de inversión, por encima del 16 por ciento de los ingresos, para así capturar la oportunidad de crecimiento derivado del tráfico de los datos.
Respecto a las adquisiciones realizadas en Brasil y Alemania, con las compras de GVT y E-Plus, el presidente de Telefónica ha apuntado que el operador "ha logrado obtener sinergias de ingresos". En el caso de Brasil, Álvarez-Pallete "Confiamos mucho en Brasil como país por las tendencias subyacentes que vemos en el país. Más de 50 millones de personas han salido de la pobreza y han creado una nueva clase media. Pese a que la situación es complicada, el futuro a largo plazo es prometedor y por eso confiamos en Brasil".
En su primera junta de accionistas como presidente de Telefónica, Álvarez-Pallete inició su discurso escrito con palabras de agradecimiento a su predecesor, César Alierta, quien en su opinión "ha impulsado la mayor transformación de la compañía desde su nacimiento hace ya más de 90 años, convirtiéndola en una historia de éxito, crecimiento, rentabilidad y proyección mundial".
En el mismo documento, repartido entre los accionistas, la compañía destaca que la retribución a los accionistas anunciada para este año supone una rentabilidad del 7,9 por ciento, a los precios actuales de la acción, "lo que implica la mayor rentabilidad por dividendo entre las empresas del EuroStoxx 50, muy por encima de las de los competidores". En concreto, el operador recuerda la propuesta de un pago de dividendo de 0,75 euros por acción que se realizará en dos tramos. El primero de 0,35 euros pagado a partir del próximo noviembre y un segundo, por importe de 0,40 euros, que se distribuiría en el primer semestre de 2017. A lo anterior se añade una propuesta de amortización de autocartera del 1,5 por ciento.
Telefónica presentó ayer a sus accionistas un nuevo consejo de administración con la ratificación de los nombramientos de Sabina Fluxà, Peter Löscher y Juan Ignacio Cirac como consejeros independientes. También ratificó los puestos en el consejo de Wang Xiaochu (China Unicom) y las reelecciones para los cuatro próximos años de Isidro Fainé, Julio Linares, Peter Erskine y Antonio Massanell.
El presidente de la teleco también muestra su optimismo desde el punto de vista macroeconómico en los principales mercados, especialmente España y Alemania. Sin embargo, para 2016 vaticina un año de ajustes en Latinoamérica que "permitirán consolidar un mejor escenario futuro". Respecto a Brasil, el operador expresa su confianza en el medio plazo gracias al bono demográfico, los avances sociales y la notable apuesta inversora extranjera, así como las reformas estructurales puestas en marcha.
Con vistas a este año, Telefónica prevé incrementar los ingresos por encima del 4 por ciento, gracias a la mayor monetización de los datos en todos los negocios. El margen de rentabilidad se mantendrá estable respecto al año pasado mientras que la inversión se mantendrá en un ratio del 17 por ciento respecto a los ingresos. Respecto a la deuda, el objetivo del operador consiste en deuda neta sobre oibda por debajo de 2,35 veces.
Álvarez-Pallete también desgranó en su discurso algunos de los aspectos del nuevo plan estratégico de la compañía basado en una "conectividad excelente, una oferta integral de productos y servicios y una experiencia diferencial, cimentada en los valores de la compañía y en un posicionamiento público que defiende los intereses del cliente en el mundo digital".