
El Ayuntamiento de Madrid ha abierto dos expedientes relativos al cumplimiento de condiciones contractuales, como se ha informado durante la reunión del Consejo de Administración de la sociedad mixta celebrado este lunes. Según ha informado el Consistorio, uno de los expedientes se refiere al servicio de telecontrol de alumbrado, por el que el Ayuntamiento ha desembolsado cerca de dos millones y medio de euros, y el otro a la formación impartida al personal de la sociedad mixta Madrid Calle 30.
"Madrid Calle 30 mantiene una amplia red de alumbrado público, cuya supervisión debe estar centralizada para garantizar el correcto funcionamiento y la vigilancia ante posibles robos de cobre en el sistema", aseguran desde el Consistorio.
Por ello, en el contrato modificado de 2007 se incluyó una partida presupuestaria destinada al telecontrol del alumbrado a cielo abierto de la M-30. Este incluía el establecimiento de aplicaciones software con mantenimiento y licencias, el suministro y colocación de equipamiento en cada punto de luz y centros de mando, la visualización y localización de circuitos y alarmas, la detección de robos de cable y el mantenimiento y renovación de los equipos.
Se detectó la necesidad de un sistema de ayuda para el control de este alumbrado, "de manera que pueda conocerse el estado en tiempo real de cada luminaria y del cable de alimentación de las líneas de los puestos de mando".
Desde la firma del contrato modificado hasta 2015 el Ayuntamiento ha desembolsado 2.484.485 euros para esta partida. Falta constancia de que se hayan acometido las inversiones necesarias para este sistema.
Formación no prestada
Asimismo, se ha revisado el contrato inicial de Madrid Calle 30, de 2005. La oferta presentada entonces por EMESA -y por la que resultó adjudicataria del contrato para la Gestión del Servicio Público de Reforma, Conservación y Explotación de la vía urbana M-30 mediante Sociedad de Economía Mixta- establecía en diversos puntos la formación de la plantilla para desempeñar las labores asignadas mediante la concesión de dicho contrato.
En la actualidad, pese a que los trabajadores de EMESA han recibido formación en conservación y explotación de carreteras durante el transcurso de los años de explotación, "no existe constancia de que hayan realizado los cursos COEX".