Empresas y finanzas

El fondo indio Royal 5 aterriza en España con 50 millones para invertir en restaurantes

Una terraza en la Plaza de Oriente, en Madrid. Alberto Martín.

El atractivo del sector de la restauración en España sigue in crescendo. La llegada del fondo Royal 5 a Barcelona lo demuestra, ya que según han podido confirmar fuentes del sector a elEconomista, aterriza en España con más de 50 millones de euros en el bolsillo. Así, el fondo que forman inversores de Estados Unidos, India y Dubai, tiene intención de levantar en nuestro país un grupo de restauración y está buscando nuevas oportunidades en Baleares, la Costa del Sol y Madrid.

Su primera operación, en la Ciudad Condal, que ha sido asesorada por la consultora catalana Laborde Marcet, comprende la apertura de dos restaurantes y un local de cócteles. Según lo previsto, a lo largo de este mes deberían abrir sus puertas Café 44 y Lounge 44, situados en el mismo local de 384 metros cuadrados en la calle del Carmen. Tras esta apertura, en junio se estrenará el Bar Tekila, en la calle Escudellers, que cuenta con 350 metros cuadrados.

Los socios de este fondo, que cuentan con distintas inversiones en sectores tan diversos como la hostelería y la producción en Bollywood, esperan abrir además dos nuevos locales en Barcelona a lo largo de este año y buscaran además de en España, en otros países europeos.

La entrada de Royal 5 en España no es más que un signo de recuperación del país, ya que desde hace muchos años los negocios de restauración, considerados desde siempre como un termómetro muy fiable de la salud económica de la sociedad de un país y de su atractivo turístico, han resultado interesantes para private equities tanto locales como internacionales.

"La crisis que hemos tenido desde 2008 hasta finales de 2014 ha resultado ser un importante freno del consumo privado en el país, y esto ha traído consigo una reducción en el número de operaciones corporativa en este sector, pero la recuperación económica que está teniendo lugar y el aumento continuado del turismo desde 2012, está invitando de nuevo a tomar posiciones en algunos nichos de esta actividad", explica Patricio Palomar, director de Alternative Investment de la consultora CBRE.

Según Palomar, "lo normal es que aporten capital para acelerar el crecimiento de un modelo de negocio exitoso, saliendo en un plazo no superior a cinco años, dando entrada a algún inversor más institucional o permitiendo que los fundadores les recompren parte de sus acciones". Sin embargo, el directivo asegura que hay también casos en los que este tipo de inversores mantienen posiciones más largas, como las Goldman Sachs en el Grupo Vips o la de Permira Advisers y PAI Partners en Telepizza, donde han estado invertidos ya más de diez años.

Viaje de ida y vuelta

España tiene un alto atractivo, pero hay grupos locales que ya han experimentado su recorrido aquí y ahora están desarrollando su negocio precisamente en países de Oriente medio. Este es por tanto un viaje de ida y vuelta, ya que sociedades como el grupo Cappuccino, han implantado allí su negocio.

El primero de los locales de esta marca abrió sus puertas en Palmanova en 1993 con un concepto promovido por el fundador y presidente de la compañía, el empresario mallorquín, Juan Picornell.

Sus locales destacan por la calidad de sus cafeterías y por las músicas que producen, pues la firma cuenta con djs de fama internacional. Para mantener el nivel de sus locales, la sociedad no franquicia.

En Mallorca cuentan ya con diez locales en las mejores calles y también tienen presencia en Ibiza, con un establecimiento den la Marina Deportiva. Asimismo se han situado en Marbella y en Valencia. En la capital española ya cuentan con dos locales, uno en la Plaza de la Independencia y otro en La Moraleja y actualmente se encuentran en plena expansión por Oriente Medio, la India y Turquía.

Su crecimiento internacional está en manos del empresario libanés Armand Simonian, que dirige desde su oficina en el Líbano su expansión y ya han abierto en Beirut tres locales. Además tiene otro establecimiento en Jeddah (Saudi Arabia) y según fuentes del sector pronto abrirán un local en El Cairo (Egipto) y Chipre.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments