Empresas y finanzas

Gasto en infraestructuras crecerá un 9,6% el próximo año

Madrid, 26 sep (EFECOM).- El gasto en infraestructuras recogido en los Presupuestos Generales del Estado para 2007 se eleva a 14.169 millones de euros, un 9,6% más que los 12.933,3 millones que se planificaron en el presupuesto todavía vigente.

Para el Gobierno, "la inversión pública en infraestructuras es una prioridad del gasto público y un instrumento básico para dinamizar la economía, el aumento de la productividad, el funcionamiento eficaz del mercado de bienes y servicios, la vertebración del territorio y facilitar el desarrollo de las regiones más desfavorecidas".

Es por ello que este apartado es uno de los que más peso tiene en los presupuestos, ya que alcanza una cuota para el año que viene entre las distintas rúbricas del 4,9%, una décima más que en los presupuestos actuales.

El presupuesto en infraestructuras será gestionado por los ministerios de Fomento, al que se adjudican 10.121,71 millones de euros, de los que 5.226,37 millones corresponden a inversiones, partida que crece un 7%.

Al Ministerio de Medio Ambiente se le conceden 3.446,10 millones de euros, 2.372,94 millones para inversiones, mientras que Industria, Turismo y Comercio recibe una asignación de 466,27 millones de euros para el desarrollo alternativo de las comarcas mineras.

Una porción, 135,08 millones, se destinarán a financiar las inversiones en el transporte metropolitano de Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y Madrid y a la construcción de la autovía León Burgos.

Para las carreteras hay asignada una partida de 3.442 millones de euros con el objeto de desarrollar lo contenidos de Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT), a los que se añaden otros 744,08 millones de euros gestionados por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITTSA)

Un apartado como la seguridad vial dispondrá de un gasto de 1.060 millones de euros, cifra que crece un 18,2%, y con el objetivo central de mantener en perfecto estado la red de carreteras a la que se pretende dedicar una dotación presupuestaria cercana al 2% de su valor patrimonial.

La red ferroviaria, con un programa de inversiones de 5.569,68 millones de euros, que se desglosan en sus partidas más importantes en 734,8 millones para las obras del PEIT, 783,1 millones para la administración de la red ferroviaria titularidad del Estado.

Al gestor de infraestructuras ferroviarias ADIF se le adjudican inversiones por valor de 3.795,7 millones de euros y la sociedad SEITTSA asume del presupuesto 1.039,1 millones de euros.

Para protección y seguridad marítima, la sociedad de salvamento SASEMAR incrementará el gasto en nuevos medios de rescate en un 47,6% con 97,3 millones de euros.

El Ente Puertos del Estado recibirá 1.277,56 millones de euros para las obras de su competencia recogida en el PEIT.

AENA emprenderá inversiones aeroportuarias el año que viene por valor de 2.045,3 millones de euros.

En cuanto a las inversiones hidrológicas, con una partida inversora total de 3.520,8 millones de euros, gran parte del presupuesto inversor del Ministerio de Medio Ambiente, un 79,3% y un total de 2.587,7 millones de euros, irán dirigidos a paliar los efectos de la sequía. EFECOM

aa/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky