Empresas y finanzas

Economía/Finanzas.- San Fernando y El Monte prevén reordenación geográfica y de actividad para evitar pérdidas de empleo

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

Caja San Fernando y El Monte tienen previsto emprender un proceso de reestructuración geográfica y de su actividad en distintos sectores para evitar que existe una pérdida de empleo en la caja fusionada, según indicó el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana.

El dirigente sindical, que valoró los acuerdos alcanzados ayer en el seno de la Mesa Laboral de la fusión de ambas cajas, precisó que para evitar que existan pérdidas de empleo, las entidades tienen previsto "una reestructuración de su presencia geográfica y de sus objetivos, de forma que se producirá una reorientación de su actividad en distintos sectores".

"Está claro que hay dos formas de afrontar procesos de fusión, o bien disminuyendo recursos humanos, algo que no se contempla en el acuerdo y que se superó con respecto al acuerdo laboral anterior, o bien se opta por el planteamiento aquí realizado, como es una reorganización y diversificación de su presencia geográfica y una reorientación de su actividad en distintos sectores", agregó Pastrana.

Pastrana insistió en la idea de que las cajas plantean "una diversificación geográfica y de actividad que den ocupación, cierta y eficaz para el interés de su propia entidad, al conjunto de recursos humanos que ambas entidades tienen en ese momento".

El portavoz de UGT-A reiteró la necesidad de "mantener la proporcionalidad en la composición de los equipos ejecutivos de la nueva entidad", algo que se va a "ir acordando a lo largo en estos días con vistas a su aprobación en los consejos de administración extraordinarios del próximo viernes".

A su juicio, "hay que ser muy escrupulosos para que no surjan aristas ni elementos de distorsión en el inicio de esta fase transitoria y hay que ser muy celoso de garantizar la proporcionalidad en la dirección de estas entidades".

En ese sentido, aunque indicó que "el proceso de fusión está bien enfocado, al igual el diseño del equipo de dirección, se debe mantener la homogeneidad en los siguientes niveles de responsabilidad y siguientes escalones de los equipos de dirección, donde se debe producir una aportación equilibrada a la hora de asumir competencias".

"Siendo el volumen de ambas entidades muy similar es necesario que los equipos de gestión sean proporcionales a la capacidad y volumen de ambas entidades, de forma que quede claro que en la composición del equipo directivo en esta fase transitoria sea igualitaria y no desigual", agregó Pastrana, que insistió en la necesidad de "dejar claro de que se trata de una fusión de dos entidades y no queremos que el proceso se escore hacia un proceso de absorción, por una composición desigual de los nuevos equipos de gestión con cargos procedentes de unas y otras entidades".

A su juicio, "si se salva ese escollo el proceso de fusión será positivo y se habrá creado una nueva entidad con suficiente solidez, con garantías para sus propios trabajadores y la nueva entidad podrá ser un motor para el desarrollo económico de Andalucía de más potencia de lo que eran las dos entidades por separado".

Pastrana rechazó que existan en ese período transitorio "dos copresidencias, ni dos cabezas ni dos caminos paralelos" y reconoció que no tiene opinión sobre Antonio Pulido como futuro presidente durante la fase transitoria.

"No conozco personalmente a Pulido, pero nos parece perfecta cualquier persona que ocupe un cargo en el equipo de dirección, siempre que ambas entidades consideren que son las apropiadas para la fase transitoria", añadió.

ACUERDO LABORAL

Pastrana por último resaltó el acuerdo laboral de fusión suscrito ayer, "que supone un compromiso laboral serio que salvaguarda los derechos de los trabajadores".

"Hemos conseguido mejorar sustancialmente el contenido del mismo en relación con el anterior acuerdo laboral que se cerró hace seis años, cuando manifestamos nuestras discrepancias con determinados déficit del acuerdo, pues no garantizaba suficientemente la continuidad del empleo existente entre las dos entidades y ahora creemos que ésta y otras cuestiones han sido superadas con el actual acuerdo laboral", agregó el dirigente sindical.

Pastrana aseguró que el acuerdo laboral "lleva el sello de UGT" y resaltó que en el periodo transitorio "se producirá una evolución positiva en cuanto a la homologación de las condiciones de trabajo, de las condiciones retributivas y se garantizará el empleo existente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky