Madrid, 26 sep (EFECOM).- La consultora Pricewaterhouse Coopers prevé que la producción de automóviles en Europa aumentará un 14 por ciento hasta el año 2010, para alcanzar la cifra de 22,8 millones de unidades.
Así se vaticina en un estudio en el que el Instituto de Automoción de esta consultora establece que los mayores crecimientos los experimentarán Eslovaquia (429%) y la República Checa (81%).
Estos dos países aportarán en su conjunto un 41% del crecimiento total previsto en la producción de coches en Europa, actividad que se está trasladando a fábricas de Europa Central y del Este, con costes más bajos.
Los mercados tradicionales de Europa Occidental, como Francia, con un 3% y 92.843 unidades más, y España, con un 5% y 133.668 unidades más (tercer fabricante europeo y séptimo mundial, con una producción estimada para el 2010 de 2,8 millones de unidades), registrarán un crecimiento moderado, mientras que el estudio pronostica una caída del 16% en Reino Unido a finales de la década.
Globalmente, Europa aportará un 30% de los 9,1 millones de unidades en que se incrementará la producción mundial de automóviles, una cifra muy próxima a la de China (28%).
A pesar de que China es una plataforma de fabricación en rápida expansión, la producción automovilística en Europa mantendrá su ventaja en 2010.
La consultora considera que se está creando un modelo de producción totalmente nuevo en el Contienente, ya que dos terceras partes o 1,3 millones de unidades del crecimiento de la Unión Europea procede de los países miembros incorporados a la Unión Europea en mayo de 2004.
Rusia se beneficiará de la capacidad inversora localizada en el país para satisfacer a una demanda creciente por su condición de mercado emergente. Se espera que la producción crezca un 36% desde el 2005 al 2010, hasta alcanzar los 1,63 millones de unidades.
Alemania, añade la consultora, está en buena posición para mantener su puesto actual como primer fabricante europeo por unidades totales.
El estudio prevé que Italia crecerá un 35%, hasta los 1,35 millones de unidades, debido en buena medida al resurgir de Fiat, lo que convierte al país en el cuarto mercado de crecimiento más rápido de Europa. EFECOM
fam/rjc
Relacionados
- Economía/Motor.- Toyota tendrá desde el próximo año capacidad para producir 850.000 vehículos en Europa
- Economía/Motor.- Ford vendió 1,14 millones de vehículos de enero a agosto en Europa, un 1,5% más
- Economía/Motor.- Volkswagen dejará de importar vehículos de Brasil a Europa y apostará en su lugar por Rusia
- Economía/Motor.- Fiat aumentó sus ventas de vehículos comerciales en Europa un 11,2% en el primer semestre
- Toyota planea hacer vehículos para Europa que gasten poco gasoil