COLONIA (ALEMANIA), 15 (EUROPA PRESS)
El grupo Ford, tercer fabricante mundial de automóviles, comercializó en Europa 1,14 millones de vehículos de enero de agosto de este año, lo que supone un incremento del 1,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, informó hoy la compañía.
La empresa que preside William Clay Ford explica este crecimiento por la buena aceptación que están teniendo los modelos de la compañía en mercados emergentes como Turquía o Rusia, así como por las ventas del modelo Fiesta y de los vehículos comerciales Transit y Transit Connect.
Así, durante los primeros ocho meses del año la marca del óvalo entregó 248.500 unidades del Fiesta en Europa, lo que representa un ascenso del 6,6% respecto a los mismos meses del año anterior. Durante el mes de agosto, Ford vendió 19.200 unidades de este modelo, un 16% más en comparación con agosto de 2005.
Durante el pasado mes de agosto, el mercado europeo con mayores ventas de la compañía fue Alemania con 17.900 unidades, entre turismos y vehículos comerciales, lo que supone un aumento de la cuota de mercado de un 0,3%, lo que permite alcanzar el 7,9%.
La segunda posición fue para Reino Unido, donde la marca matriculó 15.000 unidades el mes pasado, lo que representa un 15,4% de la cuota de mercado, con un aumento del 0,6% en comparación con el mismo mes de 2005.
En Rusia, Ford vendió 9.100 unidades en agosto, un 51% más que en 2005, mientras que en Turquía la marca se hizo con un 18,9% de la cuota de mercado en comparación con el 17% de 2005.
Relacionados
- Economía/Motor.- Opel Vehículos Comerciales vendió 84.581 unidades en el primer semestre en Europa, un 0,4% más
- Economía/Motor.- Mitsubishi vendió 143.544 vehículos en Europa durante el primer semestre, un 4,7% más
- Economía/Motor.- Toyota vendió 589.590 vehículos en Europa durante el primer semestre, un 10% más
- Economía/Motor.- Ford vendió 157.000 vehículos en mayo en Europa, un 11% más
- Economía/Motor.- General Motors vendió 686.468 vehículos en Europa en el primer cuatrimestre, un 0,7% menos