Empresas y finanzas

La mujer debe seguir unas pautas de alimentación durante el embarazo para la correcta gestación

La alimentación durante el embarazo es fundamental para la correcta gestación porque "la mujer embarazada contactará con millones de gérmenes diferentes, unos más tóxicos que otros, y no debemos ser obsesivos aunque si deben seguirse unas normas básicas para cuidarse", ha asegurado la jefa del servicio de ginecología y obstetricia, Carmen Oteo, durante una charla en el Hospital Quironsalud Sur.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Por ello, la doctora ha ofrecido a las parejas asistentes algunas nociones sobre los sistemas de conservación de los alimentos, gérmenes de transmisión alimentaria, elementos tóxicos y consejos sobre que se debe comer durante el embarazo.

QUÉ COMER DURANTE EL EMBARAZO Y CÓMO HACERLO

Hay que tener en cuenta que la mujer gestante en España no suele presentar malnutrición, pero su modo de vida va a afectar al modo de alimentación. Además, la actividad laboral, tareas domésticas y otros factores cotidianos dificultan la correcta alimentación porque no se realizan las tomas necesarias, se ingieren productos 'fast food' y comidas de escasa calidad nutricional.

En este sentido, la doctora Oteo establece que es necesario llevar a cabo una dieta equilibrada que reúna 5 o 6 tomas diarias evitando el ayuno prolongado y la comida copiosa.

Los cereales, frutas, verduras, tubérculos y hortalizas son alimentos que deben estar presentes de forma diaria en la dieta de la mujer embarazada al igual que la carne, el pescado, los huevos y las legumbres porque aportan proteínas, vitaminas y minerales. No obstante, el consumo de estos últimos alimentos no debe ser excesivo y hay que evitar carne y pescado crudos.

Respecto a la pastelería y bollería industrial, deben consumirse de forma esporádica, al igual que el uso de aceites y grasas por su elevada cantidad de grasas saturadas.

El consumo de leche semidesnatada o desnatada, sobre todo aquellos productos complementados con vitaminas liposolubles, puede ser adecuada para muchas mujeres durante la gestación.

Por último, se debe adecuar la dieta al Índice de Masa Corporal (IMC) y a la actividad física de cada mujer. La forma de ganar peso debe ser lenta y progresiva, asumiendo una ganancia por semana de 400 a 450 gramos en el segundo y tercer trimestre del embarazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky