Madrid, 26 sep (EFECOM).- El auge del turismo de salud y belleza ha propiciado un auge de las estaciones termales, centros de talasoterapia y hoteles con spa cuya facturación prevista para este año es de 2.750 millones de euros, un 20 por ciento más que en 2005, según la consultora "DBK".
En 2005, este tipo de establecimientos generó un volumen de negocio de 2.250 millones de euros, un 32 por ciento superior al del año anterior.
Según el informe de DBK, aunque el sector continuará manteniendo una "muy positiva" evolución este año, el crecimiento se moderará en 2007, en torno al 15 por ciento, ya que se abrirán menos establecimientos.
Las estaciones termales han invertido para la mejora y ampliación de las instalaciones y los servicios que ofrecen a fin de captar un cliente más joven, que busca tratamientos de salud y belleza sin fines terapéuticos, lo que ha contribuido a mayores ingresos de los balnearios.
En 2005, las estaciones facturaron 215 millones de euros, un 7,5 por ciento superior a la de 2004, cuya tasa de variación se había situado en el 8,1 por ciento.
Otro tipo de establecimientos orientados al turismo de salud y belleza, como hoteles con spa (salud por agua), centros de belleza o de talasoterapia (con agua de mar) facturaron conjuntamente más de 2.000 millones de euros, un crecimiento del 35,7 por ciento con respecto a 2004 y cinco veces superior a la cifra de hace diez años.
Este tipo de establecimientos continuará basando su crecimiento en la tendencia de apertura de nuevos hoteles, que en su mayor parte contarán con spa y servicios relacionados y para no perder posición en el mercado, los establecimientos de cuatro y cinco estrellas que no tienen estas instalaciones las irán incorporando.
El total de estaciones termales a finales de 2005 era de 102, 93 con alojamiento propio y nueve sin esta oferta. Los hoteles relacionados con la actividad sumaban 109, con capacidad para albergar a 13.550 huéspedes.
Galicia, comunidad con mayor número de balnearios, seguida por Cataluña y Aragón, concentran la mitad de los establecimientos y el 41,5 por ciento de las plazas de alojamiento propio.
El número de establecimientos dedicados al turismo de salud y belleza en 2005, incluidos centros de talasoterapia, centros especializados en salud y belleza y hoteles con spa, era de 375, con una capacidad de 97.500 plazas.
Canarias es la comunidad con mayor oferta de establecimientos orientados al turismo de salud y belleza, seguida de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. EFECOM
lgp/jlm
Relacionados
- Economía/Turismo.- El turismo de salud y belleza aumentará un 20% su facturación este año con respecto a 2005
- El medio ambiente y la salud definen la vivienda del futuro
- Mutua Madrileña impulsa sus seguros de salud tras compra Aresa
- RSC.- Jukka Takala, nuevo director de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
- RSC.- AESA dice que el arroz transgénico no autorizado de EEUU no plantea un "riesgo inminente" a la salud