Empresas y finanzas

CaixaBank negocia con Dos Santos sacar a bolsa la filial angoleña de BPI

  • El banco gana 273 millones, un 27% menos por la ausencia de extraordinarios

CaixaBank negocia con Isabel Dos Santos colocar en bolsa la filial angoleña de BPI, lo que para el consejero delegado de la entidad española, Gonzalo Gortázar, ?sería una buena noticia?.

El banquero considera que el angoleño BFA es un ?banco magnífico y bien gestionado? y su colocación se barajó en el pasado y ahora puede ser la solución para que los accionistas se ajusten a la participación que quieren tener en él. CaixaBank ha pedido al BCE que suspenda el expediente sancionador a BPI por el exceso de concentración de riesgos en Angola y Gortázar confía en que se conceda esa suspensión, ?tras las conversaciones? con el supervisor, aunque aún no hay respuesta formal.

Las negociaciones con Dos Santos, que aspiraba a convertir a BFA, de la que tiene un 18 por ciento a través de su sociedad Santoro, en una cotizada se han reabierto para ?solucionar el problema en Angola?, pero no sobre la opa, tema cerrado tras presentarse la oferta.

Ampliación de capital

Gortázar admitió que aunque cerrar la operación, algo que se espera para el tercer trimestre, dejará el ratio de capital de CaixaBank por encima de los requerimientos regulatorios, el banco sopesa realizar una ampliación de capital para mantener el ratio de máxima categoria (CET 1 fully loaded) en el objetivo marcado de entre el 11 y el 12 por ciento o incluso vender participadas. Lo que se ha descartado es no amortizar las acciones que Criteria entregará a CaixaBank en la programada permuta de activos.

El presidente de la entidad, Isidro Fainé, afirmó en la junta de accionistas que la operación sobre el banco portugués, además de ser buena para los accionistas de CaixaBank, también lo es para los de BPI ?que pueden vender a un precio razonable o continuar siendo accionistas y beneficiarse de las sinergias previstas de costes e ingresos?.

Mayor rentabilidad

Fainé, en la junta, destacó la mejora de la rentabilidad de la entidad en 2015, gracias al aumento de los ingresos bancarios, la estabilización de los costes y las menores provisiones por la bajada de la mora.

En el primer trimestre, el banco ha obtenido un beneficio de 273 millones, si bien el resultado es difícilmente equiparable al de doce meses antes. Si se compara el benéfico neto, éste disminuye un 27 por ciento debido, principalmente a que el año pasado se contabilizó el bad will generado por la compra del negocio español de Barclays, de más de 600 millones de euros. En cuanto al bruto, que aumenta en un 78 por ciento, se ve distorsionado por las menores provisiones realizadas en este trimestre. En la parte alta de la cuenta, la disminución del margen de intereses, de un 10,4 por ciento, recoge el impacto de la desaparición de las claúsulas suelo, si bien en los últimos trimestres su evolución es estable.

Las comisiones retroceden un 9,4 por ciento afectadas por dos factores: la volatilidad del mercado (sin ella subirían u n 0,2 por ciento) y unas comisiones en banca corporativa no recurrentes en 2015. Tal vez en este apartado lo más comparable sean las comisiones en seguros, que suben un 8,6 por ciento, reflejando la fortaleza de este negocio y que ya reporta el 38 por ciento de todas las comisiones del banco.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments