Empresas y finanzas

Educación y Ciencia será ministerio con mayor incremento de gasto

Madrid, 26 sep (EFECOM).- Educación y Ciencia es el ministerio que mayor incremento presupuestario tiene programado para el año próximo, un 22,4 por ciento, en un ejercicio en el que los gastos no financieros del Estado crecerán el 6,7 por ciento, hasta 142.925,7 millones de euros.

Así, Educación y Ciencia absorberá el 3 por ciento del gasto, es decir, 4.337,4 millones de euros, de acuerdo al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2007, que hoy fue presentado en el Congreso de los Diputados por el vicepresidente segundo, Pedro Solbes.

El crecimiento presupuestario del Departamento dirigido por Mercedes Cabrera se debe fundamentalmente al aumento de las partidas de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y de becas y ayudas a los estudiantes.

Otros ministerios con grandes crecimientos presupuestarios serán Asuntos Exteriores y Cooperación (17,1 por ciento), Vivienda (15,9 por ciento) e Industria, Turismo y Comercio (15 por ciento).

El ministerio con mayor presupuesto el año próximo volverá a ser Defensa, con 8.050 millones de euros, el 8,6 por ciento más que en 2006, debido principalmente a las mejoras retributivas y a la dotación para la Unidad Militar de Emergencias.

También destacan por sus grandes partidas presupuestarias los ministerios de Interior y de Fomento, con algo más de 7.500 millones de euros cada uno, y unos incrementos del 14,2 y el 8,6 por ciento, respectivamente.

El mayor gasto de Interior vendrá dado por el aumento de efectivos y las mejoras retributivas y de los recursos materiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en tanto que Fomento elevará su presupuesto por las mayores inversiones.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2007 prevé unos gastos no financieros de 142.925,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,7 por ciento, equivalente a 8.975 millones.

Dentro de los gastos no financieros, las operaciones corrientes suben el 5,9 por ciento, hasta 120.287,9 millones de euros, debido en parte a que las transferencias corrientes aumentan en un 8,8 por ciento, hasta 77.224,4 millones.

Entre los incrementos de las transferencias destacan los destinados a las Administraciones Territoriales (4.707,1 millones de euros), la Unión Europea (708,1 millones), la mejora del sistema educativo (460,4 millones), y la aportación al complemento de las pensiones mínimas (300 millones).

También dentro del apartado de operaciones corrientes, los gastos de personal se incrementan en un 7,1 por ciento, con 15.460,7 millones de euros para el personal activo, el 7,7 por ciento más, y 8.225,6 millones para las clases pasivas, el 5,8 por ciento más.

Los gastos corrientes en bienes y servicios ascenderán en 2007 a 3.431,3 millones de euros, con un alza del 11,8 por ciento, en tanto que los intereses de la deuda pública del Estado descenderán en un 8,6 por ciento, hasta 15.946 millones.

El otro gran apartado dentro de los gastos no financieros, el de las operaciones de capital, contará con un presupuesto de 19.247 millones de euros, con un aumento del 10,2 por ciento, 3,5 puntos más que el PIB nominal, lo que refleja el esfuerzo inversor del Estado, según subraya el Proyecto de Ley.

De hecho, las inversiones reales crecerán el 7 por ciento, hasta 9.990,2 millones de euros.

Por su parte, los gastos por operaciones financieras se incrementarán en un 10,9 por ciento y alcanzarán los 45.491,7 millones de euros.

Los activos financieros registrarán una subida del 25,2 por ciento debido principalmente a las aportaciones financieras para las infraestructuras de transporte, y a los incrementos en proyectos de I+D+i y el Fondo de Ayuda al Desarrollo.

La distribución de gastos prevista para el Estado en el 2007 es:

GASTOS DEL ESTADO

(en millones de euros)

. CAPITULOS PRESUPUESTO PRESUPUESTO Dif %

INICIAL 2006 INICIAL 2007 07/06

--------------------------------------------------------------

Gastos personal 22.124,24 23.686,23 7,1

Compra bienes, servicios3.069,04 3.431,27 11,8

Gastos financieros 17.443,38 15.946,03 -8,6

Transfer. corrientes 70.968,34 77.224,38 8,8

OPERACIONES CORRIENTES 113.605,00 120,287,91 5,9

--------------------------------------------------------------

F.Contingencia y otros 2.873,35 3.390,78 18,0

Inversiones reales 9.338,24 9.990,17 7,0

Transferencias capital 8.134,39 9.256,83 13,8

OPERACIONES DE CAPITAL 17.472,63 19.247,00 10,2

--------------------------------------------------------------

TOTAL OPER. NO FINANC 133.950,98 142.925,69 6,7

La distribución del gasto por secciones y su variación respecto al presupuesto inicial de 2006 es la siguiente:

DISTRIBUCION DEL GASTO POR CENTROS GESTORES

(en millones de euros)

. CENTROS PRESUPUESTO PRESUPUESTO Dif %

. INICIAL 2006 INICIAL 2007 07/06

-------------------------------------------------------------

Casa S.M el Rey 8,05 8,29 3,0

Cortes Generales 198,43 218,27 10,0

Tribunal de Cuentas 50,61 54,31 7,3

Trib.Constitucional 20,35 25,28 24,3

Consejo de Estado 11,03 11,42 3,5

Deuda Pública 17.421,70 15.925,00 -8,6

Clases Pasivas 8.314,94 8.727,02 5,0

C. G. Poder Judicial 64,77 68,81 6,2

Asuntos Exteriores 1.289,31 1.510,15 17,1

Justicia(a) 1.293,95 1.411,06 9,1

Defensa 7.413,94 8.049,99 8,6

Economía y Hacienda 3.079,55 2.880,76 -6,5

Interior 6.622,63 7.561,46 14,2

Fomento 6.952,18 7.549,99 8,6

Educación y Ciencia 3.543,74 4.337,41 22,4

Trabajo y Asun.Soc. 6.406,54 7.136,17 11,4

Industria 2.708,48 3.115,17 15,0

Agricultura 1.562,20 1.659,65 6,2

Admones Públicas 557,25 598,32 7,4

Medio Ambiente(b) 2.036,63 2.153,46 5,7

Cultura 677,19 704,90 4,1

Presidencia 256,29 275,11 7,3

Sanidad y Consumo 824,43 867,55 5,2

Vivienda 1.065,72 1.235,54 15,9

Gastos Diversos 2.387,14 2.679,76 12,3

Entes Territ. 44.399,09 48.410,59 9,0

F. Compensac. Inter. 1.159,89 1.237,60 6,7

Rel. Financieras UE 10.946,01 11.654,15 6,5

Fondo de Contingencia 2.678,94 2.858,51 6,7

------------------------------------------------------------

TOTAL 133.950,98 142.925,69 6,7

(a) El crecimiento en términos homogéneos, incluyendo el traspaso de competencias a Asturias es el 10,5 por ciento.

(b) El crecimiento en términos homogéneos, incluyendo el traspaso de competencias a las comunidades autónomas de Parques Nacionales es del 6,9 por ciento.

EFECOM

gv-cs/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky