Madrid, 26 sep (EFECOM).- Madrid y Barcelona son las dos ciudades europeas que más intentan progresar para convertirse en sede de centros de negocios, mientras que en el ránking de las mejores ciudades europeas para ubicar un negocio, la Ciudad Condal ocupa el cuarto lugar y la capital el séptimo.
Según el estudio European Cities Monitor elaborado por la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield, para el que se han entrevistado a 540 ejecutivos de importantes corporaciones, Londres ocupa el primer lugar de la tabla de las mejores ciudades europeas para ubicar un negocio, seguido de París y Fráncfort.
Roger Cooke, consejero delegado de la consultora, explicó que Barcelona ha subido una posición respecto al pasado año hasta adelantar a Bruselas mientras que el resto de las diez primeras ciudades no ha variado.
Bruselas ocupa, por tanto el quinto lugar, seguido de Amsterdam y Madrid en sexto y séptimo respectivamente, mientras que Berlín, Múnich y Zúrich completan los diez primeros puestos de la tabla.
Valencia se sitúa en el tercer puesto de la tabla denominada "otras ciudades europeas de negocios", por detrás de Turín y Luxemburgo, en la que figuran otros importantes núcleos de población reconocidos por los directivos europeos como importantes focos económicos.
En cuanto al grado de reconocimiento de las ciudades como centro de negocio, las dos principales ciudades españolas se mantienen entre las primeras de la tabla, lo que indica, a juicio de Cooke, la consolidación de Madrid y Barcelona como ciudades de negocio en el marco europeo.
Los ejecutivos encuestados destacaron la accesibilidad a los mercados como el principal factor a la hora de elegir una ubicación para sus oficinas.
Roger Cooke destacó que este factor perjudica a las ciudades españolas ya que, geográficamente, el país se encuentra alejado del centro del continente.
La cualificación de las plantillas, las conexiones de transporte internacionales y la calidad de las telecomunicaciones son, en este orden, las principales razones a la hora de tomar decisiones.
Una de las motivaciones que más ha crecido en los últimos años es la calidad de vida de los empleados, área en la que destacan Barcelona y Madrid con el primer y tercer puesto respectivamente. EFECOM
rcs/mdo
Relacionados
- Economía/Macro.- Madrid y Barcelona, las ciudades europeas que más hacen por progresar como centros de negocios
- Economía/Vivienda.- Barcelona, San Sebastián y Madrid, ciudades con las viviendas más caras en el primer semestre
- Economía/Vivienda.- Barcelona, San Sebastián y Madrid, ciudades con las viviendas más caras en el primer semestre
- Economía/Macro.- Madrid y Barcelona abandonan el ranking de las 50 ciudades más caras del mundo
- Economía/Vivienda.- Barcelona, San Sebastián y Madrid, las ciudades con vivienda nueva más cara, según Tasamadrid