Empresas y finanzas

Castilla-La Mancha recurrirá al ?Plan Juncker? para construir depuradoras

Con una inversión de 450 millones, es el primer gran proyecto que lo utilizaría

El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere recurrir al denominado Plan Juncker para financiar un macroproyecto de depuradoras en la comunidad cuya inversión se estima en 450 millones de euros, según señalan a este diario fuentes del Ejecutivo que lidera Emiliano García-Page. La iniciativa, establecida para el periodo 2016-2020, se halla en estos momentos en la fase de consultoría, pero empresas como Aqualia (FCC), Acciona o Dragados (ACS) ya han mostrado interés. El objetivo es presentar la propuesta después del verano, para iniciar las obras a lo largo de 2017.

Responsables de la Junta de Castilla-La Mancha mantendrán hoy una reunión para avanzar en este proyecto, que contempla la construcción de unas 510 instalaciones de tratamiento de aguas residuales hasta 2020. Para financiarlo, el Gobierno castellano-manchego baraja más alternativas, aunque el denominado Plan Juncker (Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas -EFSI, por sus siglas e+n inglés), un programa de inversión público-privada, figura como la opción prioritaria.

En cualquier caso, si Castilla-La Mancha finalmente decide recurrir a esta vía de financiación, el importe total de los fondos dependerá de las compañías adjudicatarias de los distintos lotes que la Junta prevé licitar. ?Puede ocurrir que haya empresas que prefieran utilizar otra financiación con mejores condiciones para ellas?, explican las fuentes consultadas. De igual modo, Bruselas, que presta a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), decidirá el volumen de crédito que concede sobre el total reclamado.

El Gobierno de Page prepara el diseño del proyecto, que se desarrollará en las cinco provincias de la comunidad. El objetivo es distribuir las depuradoras por lotes, de forma que combinen instalaciones atractivas para las empresas privadas con otras que despiertan menos interés por situarse en municipios de muy poca población.

Al margen de este proyecto, Castilla-La Mancha llevará a cabo 44 obras de plantas de tratamiento de aguas en la región durante el presente ejercicio, con una inversión de 32 millones de euros, dentro del II Plan de Depuración Regional. La apuesta del Ejecutivo manchego se produce en un momento en el que la comunidad, como les ocurre a otras, se arriesga a ser sancionada por Bruselas por incumplir las directivas europeas sobre depuración de aguas.

El sector lo aplaude

El nuevo proyecto de las depuradoras de Castilla-La Mancha sería el mayor proyectado por una Administración española a través del Plan Juncker. La iniciativa de la Junta ha sido recogida con los brazos abiertos por el sector de infraestructuras, que anima a los dirigentes políticos a implementar más propuestas similares en un contexto en el que la inversión pública en España está bajo mínimos.

Desde que se puso en marcha el plan, España ha conseguido fondos para cinco proyectos en los que participan Grifols (100 millones), Redexis (160 millones), Puertos del Estado (105 millones), Balearia (75 millones) y el ICO (25 millones). Estas actuaciones suman, en total, 465 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky