
Los ancillaries, también conocidos como ingresos por servicios extra, se han convertido en el nuevo mantra de las aerolíneas de todo el mundo. En 2014, las compañías ingresaron unos 38.100 millones de dólares (33.428 millones de euros) por ventas de servicios fuera del coste del billetes y en 2015 se prevé que esta cifra crezca un 18 por ciento. Desde la irrupción de las low cost en el mercado, que obligó al sector a bajar radicalmente los precios de los billetes y ajustar sus gastos estructurales, los ingresos extra han ido creciendo sin parar hasta convertirse en un pilar fundamental de las compañías para mejorar sus cuentas.
Así, en 2007 los ingresos de las 23 aerolíneas que desglosaban este concepto era de 2.450 millones de dólares, cifra que en sólo un año se quintuplicó hasta los 10.250 millones de dólares y que no ha parado de crecer desde entonces y que ya supone el 24 por ciento de los ingresos del sector. En este punto, un estudio realizado por CarTaw-ler estima que los ingresos por servicios extra de todas las aerolíneas superarán los 59.000 millones de dólares en 2015, lo que supondría un aumento de 10.000 millones de dólares con respecto a 2014. Esta estimación recoge el total del sector mientras que los datos de cierre solo recoge las cifras aportadas por las compañías por lo que el dato es menor. Pese al baile de números, la tendencia registrada es claramente creciente y, poco a poco, las compañías van aumentado el abanico de servicios que cobran fuera del billete para poder elevar sus ingresos y aumentar sus márgenes de rentabilidad.
Las compañías aéreas como Iberia, American Airlines, United o Lufthansa han puesto así fin al todo incluido en los viajes de avión y cada año cobran más fuera más del billete. En esa lista de extras se encuentra la facturación del equipaje, la elección de asientos, el embarque prioritario, la venta de puntos, la venta de productos a bordo o de comida, en el caso de los vuelos de corto-medio radio. El desarrollo de las nuevas tecnologías también ha abierto la puerta a generar más ingresos extra para las compañías de transporte. Y es que la venta de wifi en los vuelos es un nueva ventana de ingresos. El servicio de internet a bordo todavía es muy caro y la experiencia no es satisfactoria, pero el sector espera que se consolide como una ?utility? más en los aviones para el año 2020.
Los conocidos como 'ancilliaries' se han convertido en una fuente de ingresos fundamental para todas las aerolíneas, tanto de bajo coste como de bandera. Transavia explicó a este diario que ingresa una media de entre 15 y 20 euros por pasajero en servicios extra (fuera de billete) y suponen el 24,6 por ciento de los ingresos de Ryanair. Las compañías que más ingresan por este concepto son las americanas. Así, Alaska Airlines, Ame- rican, Delta, Hawaiian, Southwest, y United generan unos 18.000 millones de dólares por este concepto y las firmas de bajo coste, unos 7.200 millones de dólares.