Empresas y finanzas

Alberto Rodríguez Toquero: "Mahou sigue creciendo y no hay síntomas de parón en la hostelería"

  • "Estamos tomando posiciones en cerveza artesanal con Founders y La Salve"
  • "Queremos que las ventas en el exterior supongan el 20% en 2018"
Alberto Rodríguez Toquero, director general de Mahou San Miguel. Imagen de Elisa Senra

Alberto Rodríguez-Toquero, director general del grupo Mahou-San Miguel desde hace nueve años, es uno de los profesionales que mejor conoce el sector de la hostelería en España. Antes ya de llegar a la cervecera, fue director general de Coca-Cola. Su intención ahora desde Mahou pasa por internacionalizar más la empresa, aunque sigue confiando en el mercado español y niega que haya síntomas de parón.

¿Cómo ha sido el último ejercicio para el grupo Mahou-San Miguel?

En 2015 hemos seguido creciendo y alcanzamos la cifra de negocio más alta registrada en los últimos cuatro años. Nuestra facturación se elevó un 2%, hasta 1.177 millones de euros. Han subido todas nuestras unidades de negocio y el mercado español además se ha recuperado. En 2016 estamos también creciendo ligeramente.

¿No hay entonces síntomas de frenazo en la hostelería?

No, los indicios de consumo en la hostelería para el conjunto del año son buenos, teniendo en cuenta además la importante llegada de turistas. Hay que tener en cuenta que se trata de uno de los mejores indicadores de la marcha de la economía, porque el ocio fuera de casa, sobre todo cuando hablamos de hostelería, es lo primero que se recorta, pero también lo primero que se recupera. Si hay una ralentización de la economía, según las últimas previsiones, será de dos o tres décimas, pero aún así, crecer por encima del 2% está muy bien.

¿La internacionalización sigue siendo estratégica para la compañía?

Sí, la diversificación geográfica y la internacionalización siguen siendo claves. Entre 2010 y 2014 las ventas internacionales de Mahou-San Miguel han crecido un 50%, hasta representar el 14% de las ventas totales y el objetivo es que lleguen al 20% en 2018. La última operación que hemos hecho fue en noviembre de 2015 al tomar el 30% de Founders, una cervecera artesanal de Estados Unidos, o craft, como se le conoce allí.

El sector se está enfrentando a un gran proceso de concentración...

Estamos asistiendo a dos procesos paralelos, una concentración de grandes grupos a nivel internacional, pero también a una fragmentación por la aparición de numerosas compañías artesanales y locales. Uno de los desafíos que tenemos como compañía es ser capaces de gestionar tanto el negocio grande como lo pequeño. Lo bueno de todo esto es que hoy se habla más de cerveza y de cultura cervecera que hace diez años. Y eso es una oportunidad. Hay que recordar que además de Founders, tomamos el 25% de una cerveza de Bilbao, La Salve.

¿Van a seguir haciendo compras?

No dejamos de explorar vías de crecimiento, tanto orgánico, a través por ejemplo de innovaciones, como inorgánico. Estamos constantemente estudiando oportunidades. Por eso hemos hecho pequeñas compras, siendo conscientes de la fragmentación que se está produciendo. En Estados Unidos, la cerveza craft tiene ya el 11% del mercado. Founders es más grande que todo el sector artesanal en España y, aún así, aquí también está habiendo un boom.

¿Qué planes tienen en India?

En 2012 compramos el 50% de Arian y dos años después nos hicimos con el 100 por cien y cambiamos la denominación a Mahou India. Nuestro plan pasa por invertir 18 millones hasta 2019 en la mejora de las instalaciones. Para nosotros entrar con un socio local fue clave, no hubiéramos entrado de otra forma. Es un mercado muy complejo, muy regulado, pero es un proyecto a largo plazo, donde además hemos introducido Mahou.

¿Y cuál es la evolución de las ventas en el mercado indio?

Estamos creciendo como nunca, por encima de las previsiones y a doble dígito, pero como digo es un proyecto a largo plazo y sabemos que tendremos que invertir hasta que ganemos dinero. Nuestra previsión es entrar en beneficios en el año 2020 o 2021. El sector cervecero crece en India a tasas espectaculares y el consumo per cápita es muy bajo. Está siendo una gran fuente de aprendizaje.

¿Y cómo está funcionando la alianza con la filipina San Miguel?

Teniendo en cuenta la independencia de las dos compañías, pero reconociendo que compartimos un activo muy importante, que es una marca global, hemos hecho una aproximación para explorar vías de crecimiento conjunto. Nuetra publicidad habla, de hecho, de los 125 años de historia y de su origen filipino. El objetivo es mantener el liderazgo a nivel internacional, porque estamos en 70 países y tenemos el 70% de la cerveza española que se vende fuera.

¿Y a qué acuerdos están llegando?

Acuerdos de comercialización cruzados. Ellos han introducido por ejemplo Mahou en Hong-Kong y podría entrar también en India, aprovechando nuestra red de comercialización. Pero luego hay una lista aún por explorar y apoyarnos mutuamente. Nosotros tenemos la marca en Europa y el norte de África.

¿Quieren internacionalizar Mahou?

Queremos seguir creciendo con San Miguel y, efectivamente, internacionalizar también Mahou y Alhambra. Queremos aprovechar además el tirón de la marca España y de su gastronomía.

¿Siguen creando empleo en España?

Sí, además de India, tenemos aquí seis plantas y tres manantiales, con una plantilla de 2.800 trabajadores. En dos años hemos creado 217 puestos de trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky