Empresas y finanzas

Repsol liga la retribución de su consejero delegado a la cotización de la petrolera

  • Cobrará un 10% del variable en función de la competencia

La próxima Junta de Repsol, convocada para el 20 de mayo, decidirá el establecimiento de un nuevo sistema retributivo para el consejero delegado, Josu Jon Imaz, basado en la evolución de la cotización de la compañía en relación a la de seis empresas de su competencia: Total, Royal Dutch Shell, BP, ENI y OMV.

Si se aprueba, la propuesta afectará al 10% de la retribución variable de Imaz, que el año pasado ascendió a 1,2 millones de euros, entre el corto y el largo plazo, según su informe de remuneración de los consejeros.

Con detalle, estos ingresos dependerán de la cotización media diaria de cierre del título de Repsol del próximo mes de diciembre y su evolución respecto al mismo mes del año pasado, frente a la cotización de las citadas empresas.

El nivel del logro alcanzado, que condicionará la remuneración percibida, se medirá como una evolución porcentual de acuerdo con la siguiente clasificación:

Si Repsol está en quinta o sexta posición, no cobrará nada; si está en el cuarto puesto, recibirá la mitad; si está en el tercero, el 80%; en el segundo percibirá el 100%, y si la acción acaba en primera posición, el 120%.

Como, según la política de remuneración de la compañía presidida por Antonio Brufau, el grado de consecución de un objetivo no puede superar el cien por cien, en el caso de que se alce hasta el primer peldaño del podio, se plantea compensar el 20% sobrante con los porcentajes de cumplimiento relativos a otros objetivos a los que se vincula su retribución variable cuanto éstos no lleguen al cien por cien.

En el caso de que esos otros componentes de la retribución variable también estén en el máximo nivel, Imaz perdería la cantidad. Durante el año pasado, Imaz cobró 2,86 millones en total, un 45% más que los 1,97 millones recibidos en 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky