Empresas y finanzas

El viaje de Vázquez al AVE de Arabia deja al CEO en una situación límite

Pablo Vázquez, el máximo ejecutivo de Renfe y presidente del consorcio hispano-saudí que construye el tren de alta velocidad entre Medina y La Meca ha regresado de su último viaje a Arabia con un compromiso por parte de la Saudí Railway Organization (SRO) para negociar el reconocimiento de los atrasos acumulados.

Las autoridades del país han mostrado así por primera vez una disposición a hablar sobre conceder formalmente una prórroga. Las empresas españolas piden 14 meses más para finalizar las obras, de forma que entregarían el proyecto en la primavera de 2018. Alegan que este retraso se debe a la demora con que han ido recibiendo, desde su adjudicación, los trabajos encomendadados a empresas chinas y saudíes. Es un punto de partida novedoso que ha calmado los ánimos en el seno del consorcio en el que, además de Renfe, participan firmas como OHL, Inabensa (Abengoa), Copasa, Cobra (ACS), Adif, Indra, Ineco o Talgo, enfrentadas por la asunción de los sobrecostos de la infraestructura. Éste será el segundo escollo principal que negociar con la Saudí Railway Organization (SRO).

Sin embargo, este importantísimo paso para el consorcio lejos de apagar las tensiones en torno al consejero delegado Santiago Ruiz las ha multiplicado. Vázquez comandó una comitiva del consorcio hasta Arabia y en ella no se incluyó al directivo, quien había liderado todas las negociaciones con las autoridades árabes hasta ahora. Su ausencia evidencia la falta de sintonía con el consejero delegado del consorcio, que sustituyó a Rafael Valero en diciembre de 2014 por la falta de entendimiento de éste con las autoridades saudíes, que llegaron a amenazar con retirar el proyecto a las empresas españolas. Ruiz atesoraba su experiencia en FCC en la zona, que le había granjeado una buena relación con el entonces flamante presidente de SRO y ministro de Transportes, Abdullah bin Abdulrahman Al Muqbel, al haber trabajado juntos en el metro de Riad cuando éste era alcalde de la ciudad.

El consejo de enero

Sin embargo, a finales de enero OHL elevó la voz y le revocó sus competencias. En el resto de empresas hubo división de opiniones, aunque no fueron pocas las que le afearon su labor por ?excederse en sus funciones? y ?tomar decisiones sin consultarnos?. En el fondo se hallaba la disputa que tienen entre sí por quién y qué asume cada uno de los sobrecostos incurridos. El propio Josep Pique, consejero delegado de OHL, admitió semanas después ?problemas de gobernanza? en el seno del consorcio, que en todo caso ratificó en aquella reunión de enero y en las posteriores a Ruiz. Se crearon dos comisiones delegadas del consejo de administración para colaborar con el CEO en las negociaciones. El último viaje de Vázquez sin él, sin embargo, apunta a una ?situación sin vuelta de hoja? que, según se comenta ya abiertamente en el seno del consorcio, podría precipitar, no ya su destitución, sino que él mismo tome la decisión de renunciar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky